GAL. ANGUITA EXIGE LA DIMISION DE GONZALEZ Y LA CONVOCATORIA DE ELECCIONES GENERALES
- Dice que González perdió una "oportunidad" de oro para explicar realmente lo ocurrido con los GAL
- Asegura que los GAL son los mjores aliados de ETA y su "fascistizado" entorno político
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coordinador general de Izquierda Unida (IU), Julio Anguita, exigió hoy la dimisión inmediata del presidente del Gobierno, Felipe González, y la convocatoria de elecciones generales, como única respuesta válida que permita una salida política a la crisis creada por el escándalo de los GAL.
Anguita dijo que a partir de ahí los tribunales y la justicia deben seguir su camino, pero sin aplicar amnistías ni'leyes de punto final'. En este sentido, el líder de IU garantizó que su grupo se opondrá "con la fuerza que el pueblo nos dé en las elecciones a que eso del borrón y cuenta nueva pueda ocurrir".
Durante su intervención en el pleno, Anguita señaló que González había perdido una oportunidad de oro para encarar la verdad de lo ocurrido en torno al 'caso GAL' y para comentar "once años de silencio espeso, pegajoso y sórdido".
Anguita dijo que cuando se habla de los GAL hay que hacer referencia a una"macabra estadística" que se traduce en siete atentados con bomba, doce secuestros y trece ametrallamientos, con un resultado final de 26 muertos y varios heridos.
El líder de IU, que en todo momento equiparó a los GAL con el terrorismo de Estado, puso de relieve que las acCiones cometidas por esta organización corrieron a cargo de funcionarios del Estado que contaron con la "anuencia" y la "complicidad" del organigrama político del Ejecutivo.
EXCULPACION E INCENTIVO
Igualmente, subrayó que losGAL han servido para que sean utilizados como "exculpación" o "incentivo" por parte de la banda terrorista ETA y su "fascistizado" entorno político. "Los GAL", matizó, "sus hechos y sus métodos y la filosofía que los justifica, siguen siendo objetivamente los mejores aliados de ETA y de su polo sangriento de apologetas del asesinato".
Tras hacer hincapié en el constante socavamiento al que se ve sometido el Estado de derecho por escándalos como los de Roldán, Rubio y el CESID, Anguita enmarcó el debat sobre el 'caso GAL' en un "gigantesco proceso de degradación e ilegalidades y de delitos cometidos al amparo de miembros el Ejecutivo".
Anguita cuestionó las dos líneas exculpatorias manejadas por el Gobierno en relación con el 'caso GAL': nunca habrá pruebas y todo obedece a una operación política y conjura, y reclamó a González que se atreva a decir dónde estas esas conspiraciones, aportando nombres y apellidos.
El coordinador general de IU se preguntó cómo es posible que ante la ola de asesintos cometida por los GAL el Gobierno no afrontara una investigación interna y por qué respaldó a Barrionuevo para que éste, cuando era ministro del Interior, se negara a declarar sobre el uso de fondos reservados.
Finalmente, Anguita destacó que en el Parlamento siempre ha habido un grupo, el suyo, que ha estado en la denuncia y en la petición de explicaciones sobre este asunto, "sin mirar nunca para otro lado y exigiendo una investigacióin de los hechos".
(SERVIMEDIA)
27 Jul 1995
M