GAL. ANASAGASTI RECOMIENDA AL PSOE "CABEZA FRIA" PARA RECONOCER Y LAMENTAR LO OCURRIDO Y EVITAR DESCALIFICACIONES A LA JUSTICIA

- Asegura que el encarcelamiento de Barrionuevo y Vera "no es una buena noticia"

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del PNV en el Congreso, Iñaki Anasagasti, recomendó hoy al PSOEque acate las condenas del "caso Marey" con "la cabeza fría" y sin descalificar la Justicia, para reconocer los errores y "lamentarse" de lo sucedido.

Durante una rueda de prensa en el Congreso, Anasagasti aseguró además que la condena de diez años para José Barrionuevo y Rafael Vera es un "mensaje" al entorno de ETA al demostrar que no existen "dos varas de medir" ni dos códigos penales distintos según se apliquen a los terroristas o a los demás.

"Lo que queremos decirle a ese mundo que dice queaquí no ha cambiado nada desde la muerte de Franco es que la democracia tiene sus servidumbres y sus grandezas y una de ellas es juzgar de forma ponderada, ver las pruebas y dictar sentencia", dijo el portavoz peneuvista.

La vista oral de este caso "no ha sido un juicio amañado, no ha sido el juicio de Guinea, como se pretende hacer ver", prosiguió Anasagasti, que en reiteradas ocasiones aseguró no alegrarse de la entrada en prisión de ambos ex responsables de Interior.

"No es una buena noticia apesar de que sabemos lo que nos quiere el señor Barrionuevo, es decir, nada", remachó Anasagasti, al tiempo que admitió posibles campos de la actividad del ex ministro donde pueda "ser enaltecido. En este concreto, no. Ha delinquido y la ley se aplica. Ese es el mensaje que debe quedar".

No obstante, el portavoz peneuvista rechazó que esta sentencia sea "contra el PSOE" o contra un anterior titular de Interior por "detener comandos", sino que la condena deriva del secuestro de Segundo Marey. "Si eso n tiene ningún tipo de castigo, no sería un Estado de derecho, sino la ley de la selva", apostilló.

BANDA ARMADA

Tras expresar su deseo de que se respete la sentencia, Anasagasti admitió que el PNV puede "no estar de acuerdo" con algunos puntos del fallo, como el tratamiento del delito de malversación de fondos y la desestimación de la pertenencia a banda armada.

"Si no es banda armada tener un sello, organizar una trama, financiarse con fondos púlicos fuera de la lay y delinquir, que venga no s quien a interpretar qué es banda armada", espetó.

Iñaki Anasagasti aseguró no tener "nada que decir" acerca de la posibilidad de indultar a los condenados o retrasar su entrada en prisión "si sirve para que las cosas se hagan de manera más civilizada", pero pidió que el intervalo de tiempo no se convierta "en un rosario de homenajes y de cosas extrañas".

Dicho todo ésto, hizo una "reflexión de fondo" y aseguró que el problema de la violencia en Euskadi "nunca se abordó bien" y advirtió que si nose abandona la "demagogia" los errores "se seguirán repitiendo en el futuro".

En su opinión, es el momento para reconocer que la idea de acabar con ETA "con sus mismas armas se ha demostrado errónea y perjudicial, incluso, para la propia lucha" contra el terrorismo.

"Por este camino vamos a un enfrentamiento muy serio", advirtió tras hacer un recorrido cronológico desde el encarcelamiento de los miembros de la Mesa Nacional de HB hasta el cierre del diario "Egin". Al llegar a este punto, se pregutó "por qué ahora", tres meses antes de las elecciones vascas, si la información se tenía desde 1992.

(SERVIMEDIA)
29 Jul 1998
CLC