GAL. ANASAGASTI ACUSA A GONZALEZ DE ACTUAR CON TIBIEZA EN EL 'CASO GAL' Y AFIRMA QUE NO CREE SUS ARGUMENTOS
- El PNV amenaa con abandonar el Pacto de Madrid si el Gobierno asciende al coronel Enrique Rodríguez Galindo
- Exige que el PSOE deje de apoyar a Barrionuevo para que la Justicia llegue al fondo de la investigación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del PNV en el Congreso, Iñaki Anasagasti, acusó hoy al presidente del Gobierno, Felipe González, de haber actuado "con tibieza" contra el GAL en sus inicios y se mostró convencido de que con "una actuación contundente" de González, "el GAL no hubira durado ni un mes".
En una intervención breve y muy dura contra el presidente, Anasagasti aseguró que el PNV "no le cree" y que le considera "responsable, al menos por omisión", de la trama de los GAL. Por ello, reclamó una actuación del presidente para aclarar los hechos y, en caso de no hacerlo así, le pidió que "deje paso a otra persona".
El PNV no entiende cómo ante los intensos rumores de guerra sucia patrocinada desde el Gobierno el presidente no se puso al frente de una investigación quedebía haber ha hecho hasta el final.
Anasagasti desacreditó la figura de Ricardo García Damborenea y consideró indecoroso que el PP lo presentara en las elecciones europeas como fichaje estrella, cuando eran conocidas sus iras antinacionalistas y sus inclinaciones favorables al uso de la fuerza contra el terrorismo de ETA.
El portavoz de los nacionalistas vascos anunció también que su grupo no asistirá las próximas reuniones del Pacto Antiterrorista de Madrid si el Gobierno decide ascender al cornel Enrique Rodríguez Galindo, actual jefe de la 513 Comandancia de San Sebastián, que se encuentra en el punto de mira de las sospechas sobre la creación del 'GAL verde'.
En este sentido, Anasagasti exigió la apertura de una investigación sobre lo ocurrido en el cuartel de Intxaurrondo y anunció que de no tomar la iniciativa el Gobierno, en septiembre su grupo solicitará la creación de una comisión de investigación parlamentaria al respecto.
El PNV quiere conocer quién mató a las 26 víctimas delGAL y a los etarras Lasa y Zabala, "quién apretó el gatillo, quién lo ordenó y cómo se financiaron" sus operaciones.
Anasagasti también solicitó al Gobierno que colabore con la justicia en el esclarecimiento de este asunto y que deje de amparar al ex ministro de Interior, José Barrionuevo, al que se ha nombrado miembro de la Diputación Permanente del Congreso. Reiteró también que el PNV no acudirá a las reuniones de la Comisión Constitucional mientras la presida Barrionuevo.
El portavoz del PNV isistió en que "no hay muertos buenos o malos" y en que el debate sobre la existencia de una trama de terrorismo de Estado debe aclararse, para no dar al traste con los esfuerzos deslegitimadores de la violencia que han defendido en los últimos años todas las fuerzas democráticas.
(SERVIMEDIA)
27 Jul 1995
SGR