GAL. ALVAREZ NIEGA HABER PROPUESTO A MIQUEL LA ORGANIZACION DE UN COMANDO DE LOS GAL

MADRID
SERVIMEDIA

El ex jefe del Mando Unico de la Lucha Antiterrorista Francisco Alvarez, quien se encuentra procesado en el 'caso GAL', negó hoy ante el juez de la Audincia Nacional Carlos Dívar haber propuesto a Ismael Miquel, que actualmente cumple condena por tráfico de drogas en Tailandia, la organización de un comando de los GAL amparado por el Gobierno con el fin de eliminar a etarras en Francia, tal como éste último afirmó recientemente en una entrevista publicada por el diario "El Mundo".

Según Miquel, fue Alvarez quien le propuso integrarse en los GAL, recibiendo posteriormente las instrucciones y las armas para cometer los atentados a través del inspector orge de Haro, entonces subordinado del ex jefe del Mando Unico de la Lucha Antiterrorista.

Miquel fue condenado por la Audiencia Nacional en noviembre de 1987 por su participación en el asesinato por error del francés Robert Caplanne, perpetrado en 1985 por un comando de los GAL, cuyos otros cuatro miembros fueron detenidos posteriormente, aunque Miquel consiguió huir.

Según informó el abogado de Alvarez, Manuel Murillo, durante su declaración de hoy ante el juez Dívar, el ex mando de la policía eñaló que el único contacto que mantuvo con Miquel fue en 1985, cuando el 'gal' fue a verle a su despacho para ofrecerse como infiltrado de la policía en una red internacional de tráfico de heroína de un país del sudeste asiático, en la que presuntamente estaban implicados militares de alta graduación de un país del Oriente Medio.

Murillo señaló que, tras esta reunión, Alvarez hizo un informe con las condiciones que ponía Miquel para infiltrarse en la red que remitió a su superior de entonces, Julián ancristóbal, quien, a su vez, informó de ello al entonces fiscal antidroga, José Jiménez Villarejo. Sin embargo, éste consideró ilegal la operación y rechazó que se llevase a cabo.

Según el abogado, desde entonces, Alvarez no tuvo más contactos con Miquel hasta que tuvo conocimiento que éste se encontraba en una cárcel de Tailandia, donde actualmente sigue cumpliendo condena por tráfico de drogas.

Alvarez también precisó al juez que en la fecha del atentado contra Caplanne, sus únicas competencia como jefe del Mando Unico de la Lucha Antiterrorista eran la de coordinar la información al respecto entre la policía y la Guardia Civil, sin tener capacidad para manejar fondos reservados u ordenar detenciones.

Por su parte, el abogado de la acción popular, José Luis Galán, restó importancia a la declaración prestada hoy por Alvarez, aunque destacó el hecho de que éste hubiese recibido en su despacho a un confidente.

Fuentes jurídicas indicaron que tras la comparecencia, ninguna de las partes pdió la adopción de medidas cautelares contra Alvarez, quien continúa en la condición de imputado, en la que hoy prestó declaración.

Agregaron que, por otra parte, el magistrado estudia el convenio de extradición entre España y Tailandia, para ver la posibidad de que Miquel sea trasladado a nuestro país.

(SERVIMEDIA)
26 Abr 1996
S