GAL. EL ABOGDO DE PLANCHUELO DICE QUE LA REAPERTURA DEL 'CASO AMEDO' CONVIERTE EL PROCESO EN UNA "GUERRA DE LOCOS"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
José Aníbal Alvarez, abogado de los ex mandos de Interior Miguel Planchuelo, Julio Hierro y Francisco Saiz Oceja, implicados en el 'caso Marey', afirmó hoy a Servimedia que la reapertura del 'caso Amedo' solicitada por el juez Baltasar Garzón al tribunal que juzgó alos ex policias José Amedo y Michel Domínguez, convierte este proceso en "una guerra de locos".
Alvarez señaló que con dicha reapertura, a la que previsiblemente accederá mañana el tribunal, "no vamos a saber ya dónde estamos, porque esto se ha iniciado con el tema de Segundo Marey y reabren ahora el sumario 1/88 ('caso Amedo') y no sé ahí a quién van a implicar".
En este sentido, recordó que sobre ese caso ya declararon en el juicio como testigos Hierro y Planchuelo, aunque no Saiz Oceja, ademásdel presidente del Gobierno, Felipe González, y el ex ministro de Interior José Barrionuevo, entre otros.
Señaló que, si la pretensión de Garzón es investigar si los GAL fueron financiados con fondos reservados, tal como sostienen Amedo y Domínguez, le será difícil imputar a una persona el delito de malversación de caudales públicos -del que acusó a sus defendidos-, dado que los fondos reservados son secreto de Estado y, por tanto, "exactamente no se sabe lo que se ha podido malversar".
Así, vatiinó que tal como ocurrió con el 'caso Amedo', cuando el Ministerio de Interior se negó a facilitar al juez información sobre esas partidas, ahora "nadie va a responder sobre el dinero que se ha podido manejar en fondos reservados porque es un secreto de Estado y no va a contestar nadie". Alvarez insistió en que ahora "vamos a estar en la misma tesis".
Sobre la posibilidad de que Amedo y Domíguez hayan aportado ahora pruebas del uso ilegal de esos fondos, dijo que los ex policías "van sacando una seriede documentos que además no podemos saber qué fiabilidad pueden tener esos documentos, porque ellos dicen que son buenos y tendrán que demostrarlo ellos".
"Aquí lo que se está produciendo es una inversión de la carga de la prueba, porque ellos tienen que demostrar porque son los que están acusando y en un principio ellos dos están en la calle cuando están con una condena. Aquí el principo de presunción de inocencia se está pasando pero muy por alto", insistió.
(SERVIMEDIA)
15 Feb 1995
S