GAL. LOS ABOGADOS DE SANCRISTOBAL QUIEREN DEMOSTRAR QUE LA GRABACION DE AMEDO ES FALSA
- Stampa Braun pedirá la inclusión de la cinta en el sumario y y un análisis pericial de la grabación para demostrar que ha sido manipulada
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El abogado de Julián Sancristóbal, ex director de la Seguridad del Esado, José María Stampa Braun, pretende demostrar la falsedad de la grabación hecha por el ex policía condenado por su participación en los GAL, José Amedo, en la que el antiguo responsable de Interior implica supuestamente al presidente del Gobierno en la guerra sucia contra ETA, según informó el abogado a la agencia Servimedia.
Stampa Braun aseguró que la cinta grabada ilegalmente por Amedo "no tiene ningún valor probatorio". "Las pruebas así obtenidas (sin orden judicial) no tienen ningún valor juríico y su incorporación al proceso contaminaría el resto de las pruebas que se puedan derivar de ésta, según la doctrina del Tribunal Constitucional", aseguró el letrado.
La defensa de Sancristóbal solicitará la incorporación de la grabación al sumario GAL que instruye el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, para tener la posibilidad de estudiar la autenticidad de la cinta.
Una vez incorporada al sumario, Stampa Braun solicitará la elaboración de un informe pericial para determinar si lagrabación está manipulada, "como esperamos", en cuyo caso la defensa de Sancristóbal se plantearía emprender acciones legales contra Amedo.
Stampa Braun esperará a conocer la transcripción exacta de la conversación presuntamente grabada por el ex policía en un pub de Pozuelo antes de solicitar su inclusión en el sumario. El diario "El Mundo", que hoy publica parte del contenido de esa grabación, anuncia que publicará la transcripción completa de la cinta en su edición de mañana.
El abogado destac las contradicciones en las que el ex policía ha caído al hacer pública la existencia de esta grabación: "El propio señor Amedo manifestó que no pudo grabar la conversación porque, según él, el señor Sancristóbal tenía un distorsionador que le impidió grabar. Ahora cambia de opinión y presenta una cinta, suponemos que manipulada, lo que contradice sus propias manifestaciones".
El abogado de Sancristóbal no pudo confirmar a esta agencia si la entrevista entre el ex director de la Seguridad del Estado yAmedo se produjo tal y como la describe el relato de "El Mundo".
La defensa de Sancristóbal está ahora a la espera de una decisión de los tribunales sobre la apelación que presentó en contra de la decisión de la Audiencia Nacional de desestimar el recurso en contra de la prisión del ex responsable de Interior.
La Audiencia rechazó la petición de libertad que presentó la defensa de Sancristóbal el pasado 7 de marzo argumentando que Sancristóbal tiene muchos millones de pesetas en el extranjero y my buenas relaciones y que, por tanto, se teme que pueda intentar huir de la justicia.
En esa misma fecha el tribunal decidió poner en libertad provisional bajo fianza de 10 millones de pesetas al comisario Francisco Alvarez y con una fianza de 2 millones al comisario Miguel Planchuelo, ambos procesados ahora por su presunta implicación en el 'caso GAL'.
Sancristóbal está en la cárcel desde el pasado 19 de diciembre por orden del juez Baltasar Garzón, quien le tomó entonces declaración en el sumaro sobre la primera acción que se atribuyeron los GAL: el secuestro de Segundo Marey, perpetrado en diciembre de 1983 en Hendaya (Francia).
Según publicó "El Mundo", el encuentro entre Sancristóbal y su ex subordiando tuvo lugar en un pub de Pozuelo el 21 de noviembre de 1994, semanas antes de que Amedo y Domínguez declararan ante el juez Garzón sobre el secuestro de Segundo Marey.
Según explicó Amedo, pudo grabar 20 minutos de la conversación, que en total duró una hora, gracias a una pequeña graadora que llevaba en el bolsillo izquierdo de su pantalón conectada a un micrófomo que adhirió a su cinturón.
En un primer momento, al comprobar la grabación creyó que no había quedado registrada porque Sancristóbal había usado un distorsionador, pero más tarde comprobó que al menos una parte de la charla había quedado grabada.
En anteriores ocasiones los tribunales han aceptado como prueba la grabación de conversaciones entre dos personas registradas en secreto por una de ellas, para demostrar qe su interlocutor le proponía la comisión de un delito.
En los casos Calviá y Durán el Tribunal Supremo y el Juzgado de lo Penal número 16 de Madrid admitieron grabaciones de esta naturaleza y condenaron a los inculpados.
(SERVIMEDIA)
11 Mayo 1995
SGR