GAL. EL ABOGADO DE VERA RECURRE A UNA LEY DE LA REPUBLICA PARA PEDIR EL ARRESTO DOMICILIARIO EN LUGAR DE LA PRISION INCONDICIONAL

MADRID
SERVIMEDIA

El abogado de Rafael Vera, Manuel Cobo del Rosal, pidió hoy ante la Sección Primera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional la liberta sin condiciones para su defendido, la libertad bajo fianza y, si no prosperan ninguna de esas dos solicitudes, el arresto domiciliario acogiéndose a una ley de la Segunda República, de 1931, que no está derogada, según señaló el propio Cobo del Rosal.

La vista del recurso de apelación contra el auto de prisión y procesamiento dictado por el juez Garzón contra el ex secretario de Estado para la Seguridad Rafael Vera, por su presunta relación con los GAL, se celebró desde las 9.00 horas hasta pasadas ls 10.30 de la mañana.

La Sección Primera ya aplazó esta vista el pasado 4 de mayo y ayer mismo se vio obligada a suspenderla de nuevo por tener que celebrarse en la misma sala un juicio sobre narcotráfico que no podía esperar.

Cobo del Rosal señaló que la ley de 1931 permite sustituir la prisión incondicional por prisión atenuada, que significa arresto domiciliario, y citó dos casos de personas "distinguidas" en los que se había aplicado, uno de la Audiencia Provincial de Madrid y otro de la Audincia Nacional. Esa norma, no derogada, está prácticamente olvidada, pero se ha utilizado para evitar la prisión a militares, según señalaron fuentes jurídicas.

La defensa de Vera argumentó ante la Sala que los indicios que inculpan a su cliente son "muy endebles", por lo que solicitó su libertad absoluta, su libertad bajo fianza o, en todo caso, la prisión atenuada.

Por su parte, tanto la acusación popular, representada por el abogado José Luis Galán, como el fiscal se opusieron al recurso de apeación, aunque éste último matizó que cabía la posibilidad, si las pruebas lo permitían, de modificar su postura.

Galán señaló que existen indicios "potentes" de comisión por parte de Vera de los delitos de detención ilegal, de cuatro delitos monetarios y de tres delitos de malversación de fondos, todos ellos castigados con penas muy graves.

Rafael Vera se encuentra en prisión desde el pasado 17 de febrero por orden del juez Garzón, que le implica en el secuestro de Segundo Marey por parte de los AL y le acusa de haber dado dinero de los fondos reservados del Ministerio del Interior a los ex policías José Amedo y Michel Domínguez, a cambio de su silencio en relación a los GAL.

Vera, junto con el ex director general de la Seguridad Julián Sancristóbal y el ex jefe de la Brigada de Policía Judicial de Bilbao Miguel Planchuelo, son los únicos procesados en el 'caso GAL' que permanecen actualmente en prisión por orden del juez Garzón.

(SERVIMEDIA)
07 Jul 1995
A