GAL. EL ABOGADO DE ALVAREZ OPINA QUE LA PRESENCIA DE BELLOCH EN INTERIOR ES UNA GARANTIA PARA EL ESCLARECIMIENTO DEL 'CASO GAL'
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Manuel Murillo, abogado de Francisco Alvarez, ex jefe del Mando Unico de la Lucha Antiterrorista, afirmó hoy que la presencia de Juan Alberto Belloch al frente del Ministeriode Justicia e Interior es una garantía para el esclarecimiento del 'caso GAL'.
Murillo declaró a la Ser que "es una enorme suerte para el país que haya un ministro como el señor Belloch, que es un juez y que está colaborando con la justicia", lo que en su opinión es "una garantía", algo que no cree que ocurra en el futuro, "sobre todo después de haber escuchado las últimas declaraciones del secretario general del Partido Popular", Francisco Alvarez Cascos, cuyo nombre se ha barajado como futuro ministo del Interior.
Según el abogado defensor de Francisco Alvarez, los letrados que representan a los implicados en el 'caso GAL' han buscado nuevas fórmulas de defensa después de que hablara uno de los procesados, Miguel Planchuelo.
A su juicio, los policías implicados están en una situación distinta a la de los políticos que también están incursos en este asunto, ya que los primeros se limitaban a obedecer las órdenes que daban los segundos.
Reconoció que uno de los factores que influyeron a a hora de que los policías se decidieran a hablar fue el pago, por parte del PSOE, de la fianza de 200 millones de pesetas para que pudiera salir de la cárcel Rafael Vera, ex secretario de Estado para la Seguridad.
DIMISION DE GONZALEZ
Respecto a la posición que está manteniendo el presidente del Gobierno, Felipe González, en este asunto, Murillo expresó su extrañeza por el hecho de que todavía no haya dimitido y comparó el caso con lo ocurrido en Baleares con Gabriel Cañellas con motivo del túnel d Sóller.
"Cuando fue el caso de Palma de Mallorca, todo el mundo pidió la dimisión del presidente del PP en Mallorca, no solamente como presidente del Gobierno, sino del Partido Popular. Aquí (en el 'caso GAL') hay tremendas implicaciones en casos de asesinatos y todavía no ha dimitido Felipe González como secretario general del Partido Socialista. Esto se lo debe a Pablo Iglesias y a Besteiro, que era catedrático de Etica", agregó.
Por ello, Manuel Murillo estima que González debe dimitir "inmedatamente" y "no puede estar ni un día más" al frente del PSOE. "El Gobierno es otra cosa, que es una cosa personal del presidente, pero el partido no puede exponerse a que algún día pueda ser procesado el presidente. El que ocupa el sillón de Pablo Iglesias no puede exponerse a ser procesado por 27 delitos de asesinato, en la categoría que sea, y aparte existe una responsabilidad política ya clara del presidente. Con la inculpación de Barrionuevo, es que ya la cosa no tiene ni duda".
El defensor de Alarez opina que el viernes el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón pasará el sumario al Tribunal Supremo, ante la presunta implicación de personas aforadas, y expresó su deseo de que concluya la investigación, "para que se pueda correr la página".
(SERVIMEDIA)
26 Jul 1995
CAA