EL GAFI DETECTA AVANCES CONTRA EL BLANQUEO DE CAPITALES EN PAISES QUE NO COOPERABAN

- Etre ellos están Rusia, Israel, Panamá, Filipinas y Líbano

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo de Acción Financiera contra el Blanqueo de Capitales (GAFI), que concluyó hoy su reunión plenaria en Madrid, ha detectado avances legislativos contra el blanqueo de capitales en los 15 países y territorios que previamente habían sido identificados como no cooperantes con estos fines.

El presidente del GAFI, el español José María Roldán, explicó en rueda de prensa las modificaciones adoptadas por este gupo de naciones "van por buen camino", si bien precisó que todavía es pronto para eliminarlos de la lista hasta comprobar el verdadero alcance de las medidas tomadas.

Los 15 países y territorios que se consideran como no cooperantes con el GAFI son Rusia, Panamá, Israel, Filipinas, Líbano, Liechtenstein, Bahamas, islas Caimán, islas Cook, Dominica, islas Marshall, Naurú, Niué, Saint Kitts y Nevis y San Vicente y Granadinas.

En concreto, en 7 de estos casos (Israel, Liechtenstein, Panamá, Bahamas,islas Caimán, islas Cook y San Vicente y Granadinas) ya se han promulgado medidas legislativas concretas para colaborar con la lucha contra el blanqueo de capitales.

En otros casos (Rusia, Filipinas, Dominica, islas Marshall y Saint Kitts y Nevis) ha habido compromisos políticos a alto nivel para realizar estas reformas legislativas, o bien ya las han emprendido. Roldán aseguró que el GAFI confía en que estas intenciones se plasmen en leyes concretas.

Este organismo internacional valorará especiamente reformas en legislación penal, supervisión financiera, identificación de clientes, comunicación de actividades sospechosas y cooperación internacional. En el plenario de hoy reiteró su disposición a prestar la asistencia técnica que se requiera.

En caso de que estos países y territorios continúen con sus prácticas restrictivas, el GAFI podría tomar contramedidas, si bien Roldán precisó que su voluntad no es tomar coercitivas, sino que mejoren sus legislaciones.

Asimismo, el presidente de ese organismo anunció que se va a llevar a cabo un segundo examen de países y territorios de todo el mundo para ver si se ajustan a las recomendaciones del GAFI y, en caso contrario, incluirlos en la lista de países no cooperantes.

Roldán no quiso dar los nombres de estos países que se van a investigar, para no dañar su imagen de forma prematura. Recordó que en el primer examen se investigaron 29 casos y finalmente fueron a parar a la lista sólo 15.

Además, afirmó que se revisarán las recomendacions para ceñirlas lo más posible a las últimas técnicas de blanqueo de dinero, que podrían estar utilizando modernas vías de telecomunicación como internet.

El GAFI es un organismo internacional que depende de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y está compuesto por 29 países de todos los continentes.

(SERVIMEDIA)
05 Oct 2000
A