"GADAFI" SE ENFRENTA HOY A TRES JUICIOS POR OTROS TANTOS ATENTADOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El etarra Juan Carlos Iglesias Chouzas, alias "Gadafi", asistirá hoy en la Audiencia Nacional a tres juicios diferentes que se celebrarán contra él por su presunta participación en otros tantos atentados de ETA.
El primero de los juicios tendrá lugar ante la Sección Tercera de la Sala de lo Penal por la presunta participación de "Gadafi" en la colocación de una bomba, el 18 de junio de 1990, en el coche de un agente de policía de Basauri (Vizcaya).
La deflagración, que se produjo cuando el agente iba a entrar en el vehículo, hirió a un hombre que transitaba por la zona y causó diversos daños materiales.
El fiscal de la Audiencia Nacional encargado del caso, Ignacio Gordillo, pedirá que "Gadafi" sea condenado a un total de 38 años de cárcel por delitos de atentado, estragos y lesiones.
Después de este juicio, Iglesias Chouzas tendrá que sentarse de nuevo en el banquillo de los acusados, también ante la Sección Tercera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional y ante el mismo fiscal.
En esta ocasión se le juzgará por su presunta participación en otro atentado similar ocurrido seis meses después. El crimen tuvo lugar en Amorebieta (Vizcaya), el 14 de diciembre de 1990, y la víctima, Luis Alfredo Achurra Cianca, murió al instante.
El Ministerio Público considera probado que "Gadafi", en compañía de otros miembros del "comando Vizcaya" de ETA, colocó la bomba en el coche del policía. El artefacto estalló mientras la víctima maniobraba con el vehículo.
La Fiscalía de la Audiencia Nacional pide que "Gadafi" sea condenado a 35 años de cárcel por un delito de atentado y otro de lesiones, ya que la deflagración de la bomba causó además heridas a un transeúnte.
ATENTADO FALLIDO
El tercero de los juicios tendrá lugar ante la Sección Segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional y el fiscal encargado de mantener la acusación contra "Gadafi" será Juan Moral, que pedirá que sea condenado a 24 años de cárcel por delitos de asesinato frustrado y robo con toma de rehenes.
En esta ocasión, se le acusa de haber participado en el atentado fallido perpetrado el 15 de diciembre de 1991 contra una persona a la que ETA creía agente de policía.
Según el escrito de conclusiones provisionales de la Fiscalía, "Gadafi" y otro miembro del "comando Vizcaya" se dirigieron al domicilio de la víctima y esperaron a que saliera al balcón, momento en el que efectuaron varios disparos contra él pero que no llegaron a alcanzarle.
Detenido el 2 de febrero de 2000 junto a su compañera sentimental, Conchita Iglesias, en la localidad de Tarnos (Francia), Iglesias Chouzas fue entregado a España por el país vecino el 13 de septiembre de 2005 para que continuase cumpliendo las condenas que le habían impuesto.
En julio de 2003, las autoridades francesas entregaron temporalmente a Iglesias a España para que hiciese frente a las causas que tenía pendientes con la justicia española.
PRIMERA SENTENCIA
En diciembre de ese año la Audiencia Nacional dictó la primera sentencia contra él. Le condenó a 123 años de cárcel por su participación en el atentado perpetrado por ETA el 2 de marzo de 1991 contra un puesto de la Guardia Civil en Somorrostro (Vizcaya).
Desde entonces, ha sido sometido a diversos juicios y la Audiencia Nacional ha dictado varias sentencia contra él, entre ellas la que le condenó, en enero de 2005, a 82 años de cárcel por su participación en el atentado perpetrado en Erandio (Vizcaya) el 7 de noviembre 1991, que costó la vida al niño Fabio Moreno, de 3 años.
(SERVIMEDIA)
21 Nov 2006
VBR