EL G-20 ESTUDIARÁ LAS CONDICIONES PARA LAS COMPRAS DE ACTIVOS TÓXICOS A TRAVÉS DE "BANCOS MALOS", SEGÚN ALMUNIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La próxima reunión del G-20, que tendrá lugar el 2 de abril en Londres, deberá estudiar las condiciones en las que se podrán crear "bancos malos" para la compra de activos tóxicos, según avanzó hoy el comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia.
En una jornada organizada por ABC, Almunia señaló que la reunión del G-20 "ó del G-equis", en referencia a la presencia de más países, incluido España, en la última cumbre, deberá "trazar las líneas de lo que es un activo tóxico y del precio que se pagará por ellos".
En este sentido, subrayó que se deberán delimitar en qué condiciones se hacen esas operaciones, ya que, en función de eso, se traspasará "en mayor o menor medida" los riesgos de los bancos a "los bolsillos de los contribuyentes".
Por otro lado, el comisario europeo admitió que la crisis financiera se ha trasladado "como un vendaval" a la economía real y que en esta situación "ha tenido mucho que ver la sequía de crédito".
"Sin crédito, todas las medidas no tendrán efecto, el crédito es clave", aseguró, y añadió que es fundamental "restaurar el crédito y la confianza".
Almunia señaló que la economía está viviendo una "crisis muy profunda" que va a cambiar "muchas cosas", por lo que avanzó que "quienes puedan imaginar mejor por dónde vendrán los cambios, mejor será su posición de salida de la crisis".
Asimismo, reiteró que hay que evitar caer en proteccionismos ya que "nadie va a salir de la crisis a costa de los demás".
(SERVIMEDIA)
02 Feb 2009
G