EL FUTURO DE LOS TRASPLANTES PASA "INELUDIBLEMENTE" POR LA MEDICINA REGENERATIVA, SEGUN EL DOCTOR MATESANZ
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director de la Organización Nacional de Trasplantes, el doctor Rafael Matesanz, opina que el futuro de los trasplantes pasa "ineludiblemente" por la medicina regenerativa. "A través de la clonación terapéutica conseguiremos tejidos u órganos, no sólo en cantidades ilimitadas sino, lo que es más importante, que no generen rechazo en el paciente, porque van a ser hechos a su medida", añadió.
En una entrevista concedida a Servimedia, Matesanz señaló que "todavía hace falta mucha investigación básica para luego pasar a la clínica" y lamentó que haya "gente que, consciente o inconscientemente, da la impresión de que estamos a punto de solucionarlo para mañana". "Lo que se está investigando con células madre nos va a permitir en un plazo medio de cinco a diez años ver avances muy significativos", añadió.
Según explicó Matesanz, "lo ideal de la medicina es prevenir; cuando no se puede prevenir, tratar con medicinas; si las medicinas no valen, tratar con cirugía (extirpar el mal); si no puede extirpar el mal, cambiar la pieza (los trasplantes). El siguiente paso es conseguir que unas 'celulitas' consigan reparar la pieza dañada. Eso es lo que se está buscando con las células madre".
Sin embargo, "a día de hoy no sabemos como decirles (a las células madre) que se cambien a determinados tejidos u órganos, no sabemos cómo decirles que se paren una vez que han proliferado", argumentó. Eso significa que, en el estado actual de la medicina, un paciente que necesita un hígado o un corazón si no recibe un trasplante se muere.
(SERVIMEDIA)
26 Nov 2005
M