EL FUTURO DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ESTA EN EXPLOTARLA CON FINES RECREATIVOS, SEGUN EL DIRECTOR DE AGRICULTURA DE LA CAM

SAN LORENZO DEL ESCORIAL (MADRID)
SERVIMEDIA

Felipe Vilas, director de Agricultura y Ganadería de la Consejería de Economía de Comunidad de Madrid (CAM), afirmó hoy que la presión demográfica que soporta la sierra de Guadarrama, por el gran número de visitantes de la capital es el origen de la desaparición de la actividad agrícola y ganadera en la región, por lo que el futuro de esta zona y su conservación pasa por la explotación de la sierra con fines recreativos.

Vilas, que participó en un curso de la Universidad de Verano de El Escorial sobre "La defensa de la sierra de Guadarrama", informó que en la actualidad esta zona acoge al 60 por ciento del ganado vacuno y de lidia de toda la Comunidad de Madrid, con 615 explotaciones, mientras un 30 o 35 por ciento del ganado acuno y de la producción lechera de toda la región se concentra en los municipios de Colmenar y Guadalix.

Añadió que la entrada de España en la Comunidad Europea ha incidido negativamente en la ganadería, y concretamente en la producción lechera, que disponía en la Comunidad de Madrid de buenas estructuras de comercialización y producción.

Según Vilas, debido a la presión demográfica urbana, muchos municipios, como Villalba, han pasado a integrarse en la comarca metropolitana y los efectos más inediatos que han experimentado han sido la especulación y la carestía del suelo.

El representante regional indicó que si desaparecen los pastizales, la pradera y el monte bajo, que constituyen el 50 por ciento de las tierras de la sierra de Guadarrama, la presión urbanística aumentará considerablemente.

Para Vilas, el futuro de la sierra esta en transformar las explotaciones ganaderas o agrícolas en explotaciones dirigidas al ocio y el deporte, aunque apuntó diversos obstáculos para conseguir esteobjetivo.

Entre ellos, destacó la avanzada edad de los actuales propietarios que pudieran contribuir a esa industria del ocio, así como que la mayoría no se dedican exclusivamente al campo o la ganadería.

Vilas señaló que la Comunidad de Madrid está estudiando la posibilidad de compensar a los ganaderos que tomen medidas favorables para el medio ambiente.

(SERVIMEDIA)
25 Ago 1992
L