EL FUTURO HOSPITAL DEL SURESTE ATENDERA A 140.000 PERSONAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, destacó hoy que el futuro Hospital del Sureste, en Arganda del Rey, está concebido para atender los incrementos de población de los 21 municipios madrileños de su demarcación previstos en 2017.
Además, precisó que el centro prestará asistencia sanitaria desde su puesta en marcha a más de 140.000 personas, y que se están cumpliendo los plazos de ejecución para que el centro esté finalizado en el año 2007.
Aguirre se pronunció así en el acto que presidió de colocación de la primera piedra del hospital en el que estuvo acompañada por el consejero de Sanidad y Consumo, Manuel Lamela.
La presidenta señaló que los habitantes de los 21 municipios de esta zona de la región se van a ver directamente beneficiados por el ambicioso Plan de Infraestructuras con un hospital diseñado para prestar asistencia sanitaria a los incrementos de población previstos, de forma que contará con 148 camas en 2017, y agregó que tal como estaba previsto, las obras comenzaron en agosto y finalizarán en el año 2007.
En concreto, además de la población de la localidad de Arganda, se beneficiarán del nuevo hospital los municipios de Villarejo de Salvanés, Belmonte de Tajo, Brea de Tajo, Estremera, Fuentidueña de Tajo, Valdaracete, Villamanrique de Tajo, Carabaña, Morata de Tajuña, Orusco de Tajuña, Perales de Tajuña, Tielmes, Valdilecha, Villar del Olmo, Ambite, Campo Real, Nuevo Baztán, Olmeda de la Fuentes, Pozuelo del Rey y Rivas-Vaciamadrid.
El Hospital del Sureste tendrá una superficie total construida de 52.000 metros cuadrados. En una primera fase, en el año 2007, el centro contará con 110 camas de hospitalización, todas ellas en habitaciones individuales, que unido a las camas del Hospital de Día y unidades especiales, llegarán a 132 camas.
FINANCIACION
El sistema de financiación elegido para el centro hospitalario permite asimilar de forma gradual el impacto financiero de la construcción del hospital, mediante el pago de cánones anuales durante 30 años.
Este sistema permite garantizar la gestión pública de los servicios sanitarios, externalizando todas las materias no estrictamente sanitarias, desde la seguridad al mantenimiento de las instalaciones, la jardinera, limpieza o cocinas.
A partir de la entrada en funcionamiento del centro se pagará a la agrupación de empresas adjudicatarias un canon de cerca de 10 millones de euros durante la vigencia del contrato.
(SERVIMEDIA)
24 Oct 2005
L