FUTBOL TV. QUIERO REITERA SU DISPOSICION A NEGOCIAR UN ACUERDO PARA ACCEDER A LOS DERECHOS DEL FUTBOL
- La plataforma liderada por Retevisión aplaude a la Comisión Europea por cuestionar el acuerdo entre Telefónica y Sogecable
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Quiero, la plataforma de televisión digitl terrestre liderada por Retevisión, reiteró hoy su disposición a negociar un acuerdo con la sociedad Audiovisual Sport, con el fin de poder ofrecer a sus futuros abonados partidos de fútbol de la Liga y Copa del Rey.
El pasado 7 de enero, Quiero elevó un escrito de queja a la Dirección General de Competencia de la Comisión Europea solicitando la apertura de los derechos televisivos del fútbol en condiciones económicas no discriminatorias.
Esto explica que Quiero haya acogido con satisfacción la ecisión de la Comisión Europea de enviar un pliego de cargos a Telefónica y Sogecable por el acuerdo que alcanzaron ambas compañías en junio de 1999 para explotar los derechos del fútbol televisado.
Antes de ese escrito de queja, Quiero estableció contactos con Audiovisual Sport, la empresa tenedora de los derechos del fútbol, que está participada por Telefónica (40%), Sogecable (40%) y TV-3 (20%). "Los contactos se vieron interrumpidos ante las demandas económicas (...) discriminatorias y restrictiva de la competencia", según Quiero.
La plataforma liderada por Retevisión considera que el pliego de cargos enviado por la Comisión Europea a Telefónica y Sogecable responde a la convicción de este organismo de que las condiciones del mercado de la televisión de pago en España han cambiado tras la aparición de Quiero.
"La viabilidad de los nuevos operadores pasa por el acceso a los derechos de emisión de la Liga española y la Copa del Rey a precios que no supongan la eliminación de competidores poenciales",señala Quiero en un comunicado.
Para Ildefonso de Miguel, director general de Quiero, "Bruselas se ha manifestado de forma muy positiva para Quiero. En España, al igual que en otros países europeos, el fútbol se ha convertido en un contenido esencial para las televisiones de pago".
(SERVIMEDIA)
13 Abr 2000
J