FUTBOL TV. EL PSOE VE INDICIOS DE "PRACTICAS MONOPOLISTICAS" EN EL REPARTO DEL FUTBOL ENTRE TELEFONICA Y SOGECABLE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Jerónio Nieto, diputado socialista y ponente durante la tramitación de la llamada Ley del Fútbol, ve indicios de "prácticas monopolísticas" en el reparto de los derechos del fútbol televisado acordado en junio de 1999 entre Telefónica Media y Sogecable.
En declaraciones a Servimedia, el parlamentario socialista indicó que la Comisión Europea debe cumplir con la obligación de garantizar la libre competencia y el derecho de los usuarios a no sufrir abusos por parte de las empresas dominantes.
Nieto reconce que Sogecable y Telefónica ofrecen los derechos del fútbol a otros operadores, pero recuerda que el precio que pagan los usuarios de cualquier plataforma por ver un partido en la modalidad de pago por visión lo fija siempre Audiovisual Sport, sociedad participada Telefónica (40%), Sogecable (40%) y TV-3 (20%).
En su opinión, las dudas legales que el acuerdo entre Telefónica y Sogecable genera en el seno de la Comisión Europea demuestran que la Ley del Fútbol, aprobada en 1997, "no ha servido para nda".
"El PP impulsó la ley con el pretexto de garantizar los derechos de los usuarios, aunque en la prática buscaba ayudar a un grupo empresarial y perjudicar a otro. El problema se cerró en falso y ahora sufrimos las consecuencias", explicó Nieto.
El diputado socialista subrayó que el mercado de los derechos del fútbol es muy apetecible y se mostró a favor de una reforma consensuada de la Ley del Fútbol para normalizar el reparto de los derechos.
A su juicio, la nueva Ley del Fútbol deberíagarantizar los derechos de los usuarios, los derechos ya adquiridos por las empresas que explotan el fútbol televisado y las reglas de la competencia en el presente y en el futuro.
(SERVIMEDIA)
13 Abr 2000
J