FUTBOL TV. PSOE E IU DICEN QUE TVE TENDRA QUE NEGOCIAR EN "CONDICIONES PENOSAS" PARA EMITIR LOS PARTIDOS DE LA SELECCION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los portavoces del PSOE e IU en la Comisión de Control de RTVE, Amparo Valcarce y Felipe Alcaraz, respectivamente, coincidieron hoy en firmar que TVE se verá obligada a negociar en "condiciones penosas" los derechos de emisión de los partidos que la selección española de fútbol jugará fuera de nuestro país en la fase de clasificación para el Mundial 2002, encuentros que tiene en exclusiva Vía Digital.
Ambos parlamentarios hicieron estas declaraciones a Servimedia tras conocer que el Consejo para las Emisiones y Retransmisiones Deportivas planteó ayer que los partidos oficiales y amistosos de la selección de fútbol sean emitidos en bierto y en directo. Vía Digital no quiso pronuciarse sobre la propuesta del Consejo hasta que ésta sea ratificada a final de mes por el pleno de este órgano.
La portavoz socialista acusó a los responsables de la cadena pública de incurrir en una "clara negligencia". En su opinión, TVE no ha tenido la habilidad de cerrar un acuerdo para adquirir esos derechos de emisión y ahora, dijo, se verá obligada a negociar con Vía Digital y "pagar un precio aún más alto" para poder ofrecer los partidos de la slección a todos los españoles.
La diputada socialista aseguró que su grupo llevará al Parlamento la polémica suscitada por las retransmisiones de la selección española de fútbol. "Es un asunto gravísimo del que tienen que dar cuenta el máximo responsable de RTVE y el Gobierno, que no puede admitir que desde la televisión pública se margine a la inmensa mayoría de los ciudadanos", concluyó Valcarce.
"GRAVE ERROR"
Por su parte, el portavoz de IU, Felipe Alcaraz, dijo que la dirección de RTVE a cometido un "grave error" al guiarse por las reglas del mercado y no del interés general.
"RTVE conoce que la 'ley del fútbol' impide que los partidos de la selección se emitan en codificado. Por tanto, debería haber adquirido los derechos de emisión hace tiempo, porque ahora posiblemente le cuesten más caros", advirtió Alcaraz.
Izquierda Unida también pedirá explicaciones en la Comisión de Control de RTVE sobre cómo se ha negociado la compra de estos derechos de emisión.
(SERVIMEDIA)
13 Jul 2000
0