FUTBOL-TV. LOS HOSTELEROS PREVEN PERDIDAS DE 160.000 MILLONES EN 1999 POR EL FUTBOL TELEVISADO DE LOS SABADOS
-Asegran que el Estado dejará de ingresar más de 9.000 millones pesetas en concepto de IVA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sector de la hostelería sufrirá unas pérdidas económicas en 1999 de unos de 160.000 millones de pesetas debido a las retransmisiones de partidos de fútbol los sábados por la noche, según indicó hoy a Servimedia José Luis Guerra, secretario general de la Federación Española de Restaurantes (FER).
Los empresarios de hostelería, comercio, cine y teatro aseguran que la retransmisiónde partidos de fútbol los sábados por la noche resta afluencia de público a sus negocios, que precisamente centran buena parte de su actividad ese día de la semana.
Guerra indicó que la previsión de pérdidas económicas se corresponde exclusivamente con la estimación provisional realizada por la FER sobre el impacto de las retransmisiones de los partidos de los sábados.
"El pasado año las pérdidas del sector a causa del fútbol televisado de los sábados sobrepasaron ampliamente los 150.000 millonesde pesetas, con una incidencia negativa de más de 12.000 empleos", explicó el portavoz de la FER.
Guerra advirtió de que debido a las pérdidas del sector, el Estado también dejará de ingresar en sus arcas unos 9.000 millones de pesetas en concepto de IVA. "Si la hostelería pierde 160.000 millones en 1999, el Estado no recaudará el IVA correspondiente a esta cantidad", dijo el secretario general de los hosteleros.
MANDATO PARLAMENTARIO
El secretario general de la Federación Española de Restauranes denunció que el Gobierno no ha resuelto el problema del fútbol televisado de los sábados, a pesar de que ya ha transcurrido el plazo fijado por el Parlamento para intentar alcanzar una solución de consenso entre las partes implicadas.
El 15 de diciembre de 1998, a propuesta del Grupo Parlamentario Socialista, todos los grupos aprobaron una enmienda transacional por la que se instaba al Gobierno a "que a la mayor brevedad y en todo caso antes del mes de abril de 1999, negocie con todas las partes imlicadas". En caso de no alcanzar un acuerdo, se instaba al Ejecutivo a desarrollar reglamentariamente el artículo 5 de la "ley del fútbol".
"Es indignante que ni siquiera nos hayan convocado para discutir el asunto, saltándose a la torera la resolución del Parlamento, que fue aprobada por todos los grupos, incluido el PP", afirmó José Luis Guerra.
En caso de falta de acuerdo entre las partes implicadas (Liga de Fútbol Profesional, televisiones y sectores afectados), la citada resolución parlamentria instaba al Gobierno a desarrollar reglamentariamente y de inmediato lo previsto en el artículo 5.4 de la "ley del fútbol".
Dicho artículo señala textualmente: "Reglamentariamente y en atención a los intereses deportivos y mercantiles afectados, podrán establecerse límites de días y horario para estas retransmisiones". Los hosteleros consideran que este artículo permite pasar las emisiones del sábado al domingo, reivindicación que mantienen desde el inicio del conflicto.
Ante este panorama, Joé Luis Guerra insistió en pedir a las autoridades competentes que tomen cartas en el asunto y que resuelvan un problema "que afecta a sectores muy importantes de la economía española".
(SERVIMEDIA)
27 Dic 1999
J