FUTBOL-TV. LOS ESPECTADORES RECLAMAN CRITERIOS MAS RESTRICTIVOS PARA DECIDIR QUE PARTIDOS DEBEN EMITIRSE EN ABIERTO
- Consideran que sólo debería obligarse a emitir en abierto los partidos de la selección española y las finales de trofeos importantes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC) considera que el anteproyecto de ley sobre el fútbol en televisión redactado por el Gobierno es adecuado en líneas generales, aunque entiede que los criterios para determinar qué eventos deben ser retransmitidos de manera codificada o en abierto tendrían que ser más restrictivos.
"Casi el 99% del fútbol parece lógico que sea emitido a través de televisión de pago, si es donde va a estar el negocio", manifestó a Servimedia Alejandro Perales, portavoz de la AUC.
A su juicio, resulta curiosa la interpretación que se ha hecho de lo que la Unión Europea catalogaba como eventos de interés social, al incluir el fútbol entre ellos, a pesarde que es sin duda el acontecimiento que más beneficios económicos va a dar a las televisiones de pago.
"Yo creo que todo se ha centrado demasiado en el fútbol", opinó, "y hubiera sido mucho más interesante establecer una normativa general sobre eventos de interés social que por extensión se hubiera ampliado al fútbol".
No obstante, señaló que el problema principal va a residir en los criterios que se sigan a la hora de seleccionar qué eventos reúnen el interés necesario para obligar a que sean rtransmitidos en emisión abierta.
Según Perales, el hecho de que se hayan delegado estas funciones en el Consejo Superior de Deportes (CSD) obedece al intento de buscar un organismo independiente y experto en esta cuestión, aunque el portavoz de la AUC dijo que hubiera sido mejor establecer criterios generales.
"Cuando se habla de eventos de interés, es confuso considerar que el hecho de que tengan especial relevancia o trascendencia social tendría que servir para establecer su gratuidad o no, y y creo que puede haber partidos que tengan un gran interés social y no por ello tienen que ser gratuitos", afirmó.
En su opinión, únicamente deberían ser gratuitos obligatoriamente aquellos partidos que dispute la selección española, el último partido del Campeonato Nacional de Liga o las finales de los trofeos más importantes.
Perales quiso también llamar la atención sobre el apartado del anteproyecto que se refiere a la prohibición de la publicidad directa sobre aquellos eventos emitidos de form codificada. Apuntó que esto puede generar alguna polémica, ya que en dicho apartado no se hace ninguna mención a la emisión de publicidad indirecta en los estadios.
"No basta con que se contemple el hecho de los anuncios antes, durante o después del partido", explicó el portavoz de los usuarios de la comunicación, "porque no sabemos qué pasa con toda la publicidad del estadio en el caso del fútbol codificado, ya que entonces se produce una doble financiación a través de la publicidad y a través del pgo del canon".
(SERVIMEDIA)
10 Feb 1997
J