FUTBOL-TV. CASCOS GARANTIZA QUE LA LEY DE TRANSMISIONES DEPORTIVAS NO AFECTARA A LA ESTABILIDAD DE LOS CLUBES DE FUTBOL
- "Las acusaciones de Felipe González son una calumnia y tiene que responder de ellas", declara el vicepresidente primero
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidene primero del Gobierno, Francisco Alvarez Cascos, aseguró hoy que el proyecto de ley de retransmisiones deportivas que prepara el Ejecutivo no afectará a la estabilidad de los clubes de fútbol y éstos encontrarán el apoyo del Ejecutivo a la hora de pedir garantías.
"Estamos haciendo un esfuerzo de diálogo e información de manera directa a los clubes de fútbol, explicando que la iniciativa no afecta a la estabilidad de sus ingresos ni al cumplimiento de sus contratos", declaró Alvarez Cascos a la Cope. El vicepresidente dijo que la intención del Gobierno es hacer compatibles el principio de libertad de empresa con el de los espectadores a ver fútbol en abierto sin pagar, "garantizando que se mantenga al menos el status quo actual de fútbol en abierto".
Cascos reiteró la voluntad del Gobierno de resolver el problema de la plataforma digital "de forma consensuada y escuchando a todos". "Mantenemos una actitud abierta en torno al texto, para aceptar sugerencias que contribuyan a resolver los problmas y para que nadie pueda malinterpretar la letra y el espíritu de la iniciativa", añadió.
Respecto a las acusaciones de González sobre una supuesta financiación ilegal en la última campaña electoral del PP de la mano de Televisa, afirmó que "no sólo son una mentira, también son una calumnia, al imputarnos un delito de financiación irregular, y el que comete una calumnia tiene que responder de ella ante las instancias correspondientes".
Explicó que los servicios jurídicos del PP estudian las vía de actuación posibles en función de la respuesta que ha dado Felipe González tras sus manifestaciones, "que ha sido la de mantener sus declaraciones del día anterior con el pretexto de que venga alguien y 'demuestre lo que he dicho'".
ABUSO DE PODER
El vicepresidente primero evitó hablar de las pretensiones del PSOE a la hora de apoyar un interés particular concreto diciendo que "la trayectoria de González en relación con los medios está escrita en la historia de estos años", por lo que no desea "rsucitar los males del pasado".
Remarcó que el Gobierno tiene la conciencia muy tranquila de que está defendiendo el interés general, "marcando unas reglas de juego que están siendo combatidas en nombre de un interés particular de empresa, desde mi punto de vista sin base democrática ni cualificación ni legitimidad para ello".
Respecto a ese "abuso de poder" del que también han acusado los socialistas al Gobierno por utilizar la forma de un decreto-ley, señaló que González tendrá que aplicarse el ismo criterio cuando se le ponga delante la lista de decretos-leyes que aprobó su gobierno durante 13 años.
(SERVIMEDIA)
11 Feb 1997
JRN