FUTBOL-TV. LOS ANUNCIANTES ADVIERTEN A LAS TV QUE NO PAGARAN TARIFAS DESORBITADAS POR LA PUBLICIDAD EN LOS PARTIDOS DE FUTBOL

MADRID
SERVIMEDIA

Los anuncianes han lanzado una advertencia a las cadenas de televisión que luchan por hacerse con los derechos del fútbol televisado para que no encarezcan sus tarifas publicitarias durante las retransmisiones de los encuentros, al considerar que sería un error intentar recuperar "por la vía rápida" el gran desembolso económico que deberán realizar las televisiones para poder retransmitir los encuentros.

El director general de la Asociación Española de Anunciantes (AEA), David Torrejón, declaró a Servimedia que e el caso de que las tarifas fueran desorbitadas muchos empresas se planterían la posibilidad de anunciarse en otras franjas horarias y en otros espacios.

"Los partidos de fútbol están saturados con tanta publicidad, ya sea estática, sobreimpresionada o virtual. Nosotros no estamos dispuestos a sufragar los miles de millones de pesetas que tendrán que pagar las televisiones que consigan hacerse con los derechos de los partidos de fútbol", explicó Torrejón.

En cuanto a la 'guerra' que mantienen lascadenas de televisión por los derechos del fútbol, el director general de la AEA subrayó que el clima de crispación que se vive entre los clubes, las cadenas de televisión y la Liga de Fútbol Profesional no es el más idóneo para impulsar las inversiones publicitarias.

"El sector necesita tranquilidad y tener un calendario y unas fechas definidas para plantear con seguridad las inversiones publicitarias. Si cada club vende los derechos a televisiones diferentes, será complicado saber con quién tenemos ue negociar", indicó Torrejón.

El director de la AEA subrayó que los anunciantes no tienen intención alguna en tomar partido en las negociaciones que mantienen los clubes de fútbol y las cadenas de televisión, aunque reiteró que siguen con inquietud el desarrollo de las conversaciones por las repercusiones que puedan derivarse para el sector que representan.

(SERVIMEDIA)
18 Abr 1996
J