FUSTER: "EL MARCO LEGAL DEL SECTOR ELECTRICO ES JUSTO, PERO MEJORABLE"

- Endesa acudirá a las privatizaciones en Colombia

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Endesa, Feliciano Fuster, aseguró hoy que las reivindicaciones que están haciendo las empresas eléctricas para modificar el marco de retribución del sector son parcialmente aceptables, pero agregó que no existen injusticias ni discriminaciones en el trtamiento que reciben otras compañías privadas respecto de la suya.

Fuster, que acudió a un encuentro organizado por el Club Español de la Minería, dijo que el actual marco legal estable (MLE) del sector eléctrico es "justo, pero mejorable", y que "todos -en referencia al conjunto de compañías integradas en la patronal del sector, Unesa- hemos hecho propuestas para mejorarlo".

Sin embargo, negó rotundamente que el sistema sea injusto con algunas compañías eléctricas, en referencia a las denuncias e discriminación en favor de Endesa lanzadas por Iberdrola.

Entre los argumentos de la compañía eléctrica que preside Iñigo Oriol figura la baja hidraulicidad que se reconoce a las empresas en la tarifa eléctrica y que, en el caso de su compañía, le ha hecho perder 130.000 millones de pesetas desde 1988.

Para Fuster, "la experiencia hace ver que algunos aspectos, como la hidraulicidad, son injustos, porque la reflejada en el marco legal estable no se ha cumplido desde hace 8 años y resulta que noes la adecuada". "Eso es un elemento que se tiene que corregir", añadió.

"Además", continuó, "todos los que han operado con el marco legal son conscientes de que se ha establecido con una base lógica y unos criterios sanos", por lo que no cabe decir "que todo lo que has hecho antes lo has hecho mal".

APUESTA POR COLOMBIA

Fuster explicó también a Servimedia que su grupo presentará ofertas en el proceso de privatizaciones del sector eléctrico de Colombia, un país, dijo, que se encuadra perfectamete en el área de interés estratégico para su compañía en el Cono Sur, junto con el Caribe.

Dijo que Colombia tiene condiciones aceptables y que el interés es tanto por las liberalizaciones del negocio de distribución como de generación eléctrica. Explicó que la primera es más interesante porque conlleva menor inversión, pero reconoció que la principal carencia del país es la capacidad de producción y que en el momento en que el Gobierno colombiano abra el proceso, Endesa presentará oferta.

Tambié indicó que en los estudios que Endesa está haciendo de esta oportunidad en Colombia aún no se ha concretado si la oferta se hará conjuntamente con otros grupos o en solitario, ya que eso "dependerá del volumen necesario de la inversión".

(SERVIMEDIA)
08 Jun 1995
G