FUSTER: ENDESA NO DEBE PERDER LA TITULARIDAD ESTATAL

SEVILLA
SERVIMEDIA

El presidente de Endesa, Feliciano Fuster, aseguró hoy en Sevilla quela privatización de la compañía, en la que trabaja ahora el equipo ministerial de Industria y el INI, "debería ser la máxima posible que permita el control del negocio desde la titularidad estatal".

Fuster insistió en la idea de que la colocación de capital estatal de Endesa en manos privadas no debe responder a necesidades financieras de las arcas públicas, sino a un proceso de mejora de la competitividad y reforzamiento industrial.

En este sentido, señaló que la colocación de Endesa, que podríaoscilar entre el 10 y el 20 por ciento del capital que ahora tiene el Estado, dependerá de la capacidad que ahora tenga la Administración para convencer a posibles inversores, y adelantó que la impresión que se ha traído de su viaje a Estados Unidos "ha sido muy esperanzadora".

El máximo responsable de Endesa señaló que en este viaje aprovechó para mantener contactos puntuales con inversores, además de los cerca de 100 analistas financieros a los que mostró la evolución de la compañía y las consecuencas de los intercambios de activos entre empresas del sector eléctrico en España. "La receptividad de unos y otros a la política de Endesa y a la gestión actual es positiva", añadió.

Para aclarar las dudas sobre si la privatización se realizaría sólo para inversores institucionales o por una salida general en Bolsa, Feliciano Fuster habló de la posibilidad de combinar ambas acciones, aunque reconoció que su experiencia industrial le hace preferir una colocación entre instituciones y empresas con las qu desarrollar después proyectos de expansión.

En este sentido, citó el ejemplo que tiene ya con la alemana RWG, en la que Endesa cuenta con un 2 por ciento y dispone de una opción similar sobre la empresa eléctrica española. "Este tipo de acuerdos", dijo, "son el documento base que sirve después para fijar objetivos comunes".

(SERVIMEDIA)
02 Feb 1994
L