FUSIONES. EGUIAGARAY: "EXISTEN RIESGOS PARA LA COMPETENCIA EN LA FUSION ENTRE EL SANTANDER Y CENTRAL HISPANO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Economía del PSOE, Juan Manuel Eguiagaray, manifestó a Servimedia que en la fusión entre el Banco Santander y el Central Hispano "hay riesgos de concentración o de neutraliación de la competencia, por la presencia de ambos bancos en empresas que están llamadas a competir".
Eguiagaray clebró que la banca española esté rodeada de continuos rumores de crecimiento de tamaño por la vía de las fusiones, apuntó que la del BSCH no es la primera ni va a ser la última, y advirtió de que se va a acentuar por la globalización de la economía y el efecto de la moneda única.
No obstante, señaló que las fusiones plantean el problema de que sólo se atienda a criterios de tamaño, sin tener en cuenta otros aspectos que pueden perjudicar la libre competencia en sectores muy importantes por un exceso d concentración de poder.
En el caso del Santander y el Central Hispano, Eguiagaray dijo que el Gobierno y el Tribunal de Defensa de la Competencia (TDC) deberán decir qué puede haber de incoveniente en dicha fusión, y si no supone una acumulación excesiva de poder en áreas estratégicas como la energía y las telecomunicaciones.
Respecto a las fusiones de cajas, Eguiagaray defendió el proceso propuesto por el Gobierno andaluz para fusionar las cajas de la región, pero destacó que no es tan fácil cundo se trata de integrar entidades de ahorro de diferentes comunidades autónomas.
ORGANOS DE REPRESENTACION
"Será muy dificil pensar en que pueda haber fusiones entre cajas de diferentes comunidades autónomas", porque sería muy complicada la relación de las instituciones políticas en los órganos de representación de estas entidades de ahorro.
En referencia al proceso de fusión propuesto por el Gobierno andaluz entre cajas de esa comunidad, Eguiagaray dijo que existe un problema de tamaño en lascajas, y que estas entidades deben acomodarse a la nueva realidad del mundo financiero.
No obstante, agregó, "no sólo debe atenderse al criterio de tamaño, como sinónimo de eficiencia. Podrá haber algunas cajas relativamente pequeñas y muy eficientes en su ámbito, y no todas tienen que parecerse al BBV o al BSCH".
"Existe un camino que recorrer", precisó, "y una fusión de cajas puede ser un camino perfectamente transitable, si se hace con garantías de solvencia financiera en las instituciones y cn criterios de decisión estrictamente técnicos".
(SERVIMEDIA)
18 Mar 1999
G