FUSION. UGT ASEGURA QUE HABRA UNA REDUCCION DE EMPLEO POR LA FUSION ENTRE EL SANTANDER Y EL BCH
- Cree que el BBV será el próximo banco que protagonice una fsión
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Juan Sánchez, secretario general de la Federación de Servicios de UGT, a la que pertenece el sector de banca, se mostró hoy seguro de que la fusión entre el Santander y el BCH supondrá una reducción de puestos de trabajo, y advirtió de que su sindicato no admitirá que esta disminución de plantillas se haga de forma traumática.
En declaraciones a Servimedia, Sánchez indicó que no le ha sorprendido mucho la operación entre el Santander y el BCH. "Todos estábamos msqueados y pensábamos que alguna fusión iba a haber. Había quien recibía esto con más entusiasmo, y nosotros éramos más reticentes".
Añadió que el objetivo de todas las fusiones es reducir puestos de trabajo y mejorar los beneficios de la entidad, y dijo que no cree que en el caso del Santander y el BCH vaya a ser distinto. "Están diciendo que los costes operativos de los bancos españoles son superiores a los europeos, y eso se traduce en que sobra plantilla", explicó.
El dirigente ugetista cree ue, desde un punto de vista meramente empresarial, la fusión del Santander y el BCH va a fortalecer a la nueva empresa, que será más sólida, pero desde el punto de vista de los trabajadores "tememos que evidentemente va a haber disminución de plantilla".
Explicó que, a partir de ahora, el objetivo del sindicato será que las entidades expliquen sus previsiones respecto a las plantillas y las oficinas bancarias que se mantendrán o no, y digan de qué manera piensan llevar a cabo esa reducción de puestos e trabajo.
Según Sánchez, UGT centrará todos sus esfuerzos en que la disminución de plantilla no sea traumática, a través de prejubilaciones y haciendo un calendario en el tiempo para que la reducción se haga en 4 ó 5 años.
Sánchez indicó que es pronto para calcular el excedente de plantilla que puede haber, aunque apuntó que podría ser de miles de trabajadores. Recordó que la fusión del Central y el Hispano ha supuesto al final la pérdida de prácticamente una de las plantillas, unos 18.000-19.00 empleos. "No sé si en este caso será así, pero que va a sobrar gente, es seguro", añadió.
EL BBV, EL PROXIMO
El secretario general de la Federación de Servicios de UGT dijo a esta agencia que los bancos le han informado de que la fusión será entre el Santander y el BCH, quedando Banesto como segunda marca del grupo resultante. Según sus datos, el Santander tiene en España 11.400 trabajadores, el BCH 20.760 y Banesto 12.290.
Sánchez indicó que también les han informado de que el hombre fuerte yprimer gestor de la entidad fusionada será Angel Corcóstegui, actual vicepresidente y consejero delegado del BCH, mientras que el presidente será Emilio Botín y José María Amusátegui será vicepresidente.
El responsable ugetista está convencido de que tras esta fusión habrá otras, y cree que el primero en moverse será el BBV. "Yo creo que hay bancos, como el BBV, que no se van a estar quietos ante esta macrofusión, y yo creo que el BBV ya estará moviéndose con las grandes entidades que quedan, que son rgentaria y el Popular", manifestó.
(SERVIMEDIA)
15 Ene 1999
NLV