EL FURTIVISMO ACABA ANUALMENTE CON EL 10 POR CIENTO DE LA POBLACION DE OSOS PARDOS, A PUNTO DE EXTINGUIRSE

MADRID
SERVIMEDIA

El furtivismo mata cada año entre ocho y diez osos pardos, lo que supone un diez por ciento de la poblacióntotal, según Roberto Hartasánchez, presidente del Fondo para la Protección de los Animales Salvajes (Fapas).

Este grupo conservacionista viene desarrollando durante los últimos años distintas campañas cuyo objetivo es evitar la extinción de la especie.

Aunque hace 400 años el oso pardo habitaba en la práctica totalidad de la península, en la actualidad sólo viven alrededor de 80 ejemplares en dos enclaves aislados de la cordillera cantábrica.

En el núcleo oriental, que comprende las regionesde Palencia, Cantabria, León y Asturias, sólo hay una docena de individuos, que corren un grave peligro de desaparición.

El occidental está formado por territorios de las provincias de León, Lugo y Asturias, comunidad en la que está localizada el 80 por ciento de la población.

Según Hartasánchez, la desaparición de determinadas variedades de frutos silvestres por su escaso o nulo valor económico ha repercutido negativamente en el oso, que las tenía como base de su alimentación.

Ante esta sitación, la última iniciativa emprendida por el Fapas, en colaboración con Nissan Motor Ibérica, consiste en la implantación de 50.000 plantones de frutales en un territorio osero que abarca 80.000 hectáreas.

Entre los plantones habrá 25.000 de cerezos silvestres, 10.000 de manzanos silvestres, la misma cantidad de perales silvestres y 5.000 de otras variedades.

Los conservacionistas esperan que los efectos positivos de esta acción sobre los osos comiencen a ser notorios en un plazo que oscilará enre los cinco y los siete años.

Nissan Motor Ibérica cubrirá todos los gastos que requiera la operación, tanto el material utilizado y el personal como las plantaciones.

A largo plazo, dentro de cinco o seis años, la firma de automóviles podría haber invertido más de cien millones de pesetas en el proyecto conservacionista.

Para Jesús Ruis Beato, secretario general de Nissan Motor Ibérica, España es el país menos ecologista de la Comunidad Europea, lo cual evidencia la necesidad de cambiar háitos y comportamientos.

(SERVIMEDIA)
29 Ene 1992
GJA