FUNGAIRIÑO. IU PIDE LA REFORMA DEL MINISTERIO FISCAL, PARA EVITAR SU SUJECION AL GOBIERNO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de Justicia de Izquierda Unida, Pablo Castellano, aprovechó hoy el debate sobre la destitución del fiscal general del Estado, Jesús Cardenal, y la remoción del fiscal jefe de la Audiencia Naconal, Eduardo Fungairiño, para proponer la modificación del modelo de Ministerio Fiscal.
Tras el rechazo de la Diputación Permanente del Congreso a la celebración de un pleno extraordinario en el que se debatieran ambas destituciones, Pablo Castellano criticó en los pasillos de la Cámara la dependencia del Gobierno que padece esta institución.
Esa situación provoca que el fiscal general del Estado no pueda actuar de acuerdo a los principios de imparcialidad e independencia, como dicta la Constituión, por lo que es necesario un "cambio inmediato", explicó.
Por este motivo, advirtió que la coalición volverá a plantear la modificación del Estatuto del Ministerio Fiscal si el Gobierno no remite un proyecto en este sentido, tal y como le pidió el Congreso de los Diputados al aprobar una proposición no de ley de IU a favor del cambio.
El portavoz de Justicia de IU tachó además de "incongruente" la posición de los socialistas en el tema de los fiscales, cuando tiene "la misma" concepción de Minsterio Público que el PP. Por esa razón, pidió a ambas formaciones que separen la protección de los derechos humanos de su "pelea particular" sobre los nombramientos de Fungairiño y Cardenal.
Durante las dictaduras de Chile y Argentina, reiteró, se cometieron "delitos contra el derecho de gentes" y, por tanto, su investigación no puede estar limitada por el principio de territorialidad.
Tras la sesión de hoy se ha visto "de forma clarísima", a su juicio, la reticencia del Ministerio Fiscal españo para llevar "hasta sus últimas consecuencias" la persecución de estos delitos, "que afectan a españoles desaparecidos, y la exigencia de responsabilidades".
Izquierda Unida, concluyó, ha sido la primera fuerza política que, "sin ninguna actitud instrumentalizadora", ha pasado de la "pura actitud testimonial a formular una acusación concreta ante la Audiencia Nacional" respecto a las dictaduras militares de Chile y Argentina.
(SERVIMEDIA)
20 Ene 1998
J