FUNGAIRIÑO. IU EXIGE AL GOBIERNO QUE CESE A FUNGAIRIÑO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El eurodiptado Carlos Carnero, responsable de Política Exterior de Izquierda Unida, manifestó hoy a Servimedia que el Gobierno debe cesar al fiscal jefe de la Audiencia Nacional, Eduardo Fungairiño.
Argumentó esa postura de IU en "razones de ética política y de salud democrática", porque "es imposible que una persona con opiniones como las que Fungairiño ha manifestado sobre las dictaduras militares de Argentina y de Chile siga desempeñando una responsabilidad tan importante para nuestro sistema judicial y tan mportante para la sociedad".
"El Gobierno que lo nombró, lo debería cesar", dijo Carnero, porque "es un insulto para las democracias española, argentina y chilena y una afrenta para las víctimas de aquellos regímenes militares en el Cono Sur de los años 70 y 80, que el fiscal jefe de la Audiencia se permita decir que aquellos sistemas autoritarios lo que trataban era de subsanar deficiencias constitucionales".
Además, en opinión de IU, si el fiscal general del Estado, Jesús Cardenal, no se desdic de su respaldo a esas afirmaciones contenidas en un informe, según parece, redactado por el señor Fungairiño, el Gobierno "debería hacer dos cosas: Si no está de acuerdo con él, también cesarle, y si está de acuerdo con él, asumir su responsabilidad política", agregó.
En opinión de Carnero, si el Gobierno no cesa a Fungairiño y asume lo que ha dicho Cardenal respaldándole, es porque está de acuerdo con que los militares de Argentina y Chile lo que trataban era de subsanar deficiencias constitucionale con las brutales y sanguinarias dictaduras que impusieron hace unos años en aquellos países del Cono Sur de Latinoamérica.
"Si eso es así", añadió, "el Gobierno se está haciendo de hecho cómplice de lo que fueron aquellos regímenes, en el sentido de que va a estar impidiendo que se haga justicia".
Carnero concluyó que IU tiene "la impresión política de que el Gobierno de Madrid está en connivencia con el Gobierno de Buenos Aires, por una lado, y con el Gobierno de Chile, por otro, para tratar deentorpecer al máximo las investigaciones sobre los desaparecidos españoles o de origen español en aquellos países".
En cuanto a las denuncias realizadas por Carlos Castresana, portavoz de la Unión Progresista de Fiscales, que aseguró que la Fiscalía General del Estado ocultó varios informes favorables a que la justicia española investigara la desaparición de españoles durante las dictaduras argentina y chilena, el dirigente de IU afirmo que "el Gobierno tiene que dar explicaciones y tiene que investigrse hasta el final".
(SERVIMEDIA)
15 Dic 1997
J