FUNGAIRIÑO: FERNANDEZ DE LA VEGA: "NOS PARECE UN ESCANDALO ABSOLUTO"

MADRID
SERVIMEDIA

María Teresa Fernández de la Vega, secretara adjunta del Grupo Socialista del Congreso, calificó hoy de "absoluto escándalo" el "caso Fungairiño" y la utilización política que el Gobierno "está haciendo del Ministerio Fiscal", extremos sobre los que volverá a preguntar al Gobierno en el pleno de control del próximo miércoles.

En una reunión con periodistas, Fernández de la Vega recordó que ya alertó hace 20 días sobre esta cuestión, en una pregunta parlamentaria a la ministra de Justicia sobre las declaraciones del fiscal jefe de la Audiencia acional al diario chileno "El Mercurio", en las que éste ya anunciaba lo que luego apareció recogido en su informe.

La diputada socialista señaló asimismo que 10 días después de esas declaraciones, en el mismo periódico chileno -al que calificó de "muy vinculado a los militares pinochetistas"- aparecieron otras del presidente del Gobierno, José María Aznar, relativas a que Pinochet fue un modelo de transición democrática.

"Ya sabemos ahora, tras muchos meses y tras muchas preguntas, por qué teníatantísimo interés el Gobierno en nombrar como fiscal jefe de la Audiencia Nacional a Fungairiñó", explicó Fernández de la Vega.

En su opinión, el Gobierno soportó una crisis en la Audiencia Nacional con el objetivo de nombrar a Fungairiño "para hacer lo que luego estamos viendo que está haciendo", si importarle "el enfrentamiento de toda la carrera fiscal y el que los ciudadanos tengan una percepción de que la Justicia es una moneda de cambio de este Gobierno para hacer política".

En este sentido denunció la contradicción que supone que la ministra de Justicia argumentase que el nombramiento de Fungairiño obedeció al respeto a la autonomía funcional, es decir que una propuesta que viene del fiscal general del Estado el Gobierno la avala, cuando una semana después la propuesta del fiscal general de nombrar como fiscal del Tribunal Supremo a Javier Moscoso fue vetada por el Ejecutivo.

(SERVIMEDIA)
15 Dic 1997
J