FUNGAIRIÑO AFIRMA QUE EL POLEMICO INFORME SOBRE ARGENTINA RESPONDE A LA "REALIDAD HISTORICA"

MADRID
SERVIMEDIA

Eduardo Fungariño, fiscal jefe de la Audiencia Nacional, manifestó hoy que el polémico informe de la Fiscalía de este órgano judicial sobre el caso de los desaparecidos españoles en la dictadura militar argentina responde a la verdad, ya que "la realidad histórica esta ahí y no depende de Fungairiño ni de Perico de los Palotes'".

"La realidad histrica es que la entonces presidenta argentina Estela de Perón encargó a los militares que acabaran con el terrorismo en ese pais, pero luego causaron 30.000 muertes más", dijo Fungairiño a Servimedia.

De esta forma se refirió al informe que ha suscitado una fuerte polémica entre los fiscales debido a que algunos de sus pasajes pretenden suavizar la posición de las Juntas Militares que actuaron contra los sistemas constitucionales chileno y argentino señalando que inicialmente solo querían "hacer prevalcer un orden constitucional capaz de garantizar la paz pública".

"Yo he hecho varios informes y siempre he mantenido la posición de que la jurisdicción española no es competente para llevar estos casos", dijo Fungairiño, quien se mostró convencido de que algunos de los que le critican ni siquieran se han leido el informe.

PRESIONES DEL GOBIERNO

Preguntado si su posición tenía algo que ver con presiones por parte del Gobierno, y más concretamente conversaciones con el ministro de Defensa, Eduard Serra, Fungairiño dijo que "no me importa en absoluto lo que diga el ministerio, ya que nosotros actuamos por principios de legalidad e imparcialidad".

"No me interesa lo que se pueda decir desde el ministerio", apuntó el fiscal jefe de la Audiencia Nacional, quien señaló que conoció a Serra cuando fueron compañeros de promoción, pero que desde entonces no había vuelto a verlo.

Sobre su reunión con el embajador de Chile, Fungairiño la enmarcó dentro de las visitas que recibe habitualmente, pero egó que hablaran de contenciosos judiciales concretos. "He recibido también a los embajadores de Estados Unidos, México y Corea", apuntó.

(SERVIMEDIA)
11 Dic 1997
C