FUNDESCO EDITA UN INFORME SOBRE TELECOMUNICACIONES APLICADAS A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDADES

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Asuntos Sociales, Cristina Alberdi, presenta hoy un informe sobre la aplicación de las telecomunicaciones a las personas con discapacidades, basado en el proyecto Cost de la CE, que ha sido editado por Fundesco.

En el acto intervendrá también el presidente de Telefónica, Cándido Velázquez, y será Ramón Puig de la Bellacasa, director de AplicacionesSociales de Fundesco, quien se encargue de la presentación de la obra.

Este estudio ofrece una visión coherente sobre el estado de los conocimientos en el terreno de las telecomunicaciones aplicadas a la discapacidad, partiendo de una comprensión de la técnica que la acerca a los seres humanos.

El informe aborda esta problemática desde una perspectiva muy amplia que va desde las conexiones entre telecomunicaciones y comportamiento hasta aplicaciones sociales como el teletrabajo, la videotelefoníao cuestiones tan novedosas como las formas no visuales de representación y las tendencias que han de hacer frente a los futuros desafíos.

El proyecto Cost de la CE fue creado en 1986 con el objetivo de promover la investigación en el campo de las telecomunicaciones y la telemática, para poder llegar así, a través de su utilización, a encontrar soluciones que puedan paliar los problemas relacionados con las dificultades de acceso de las personas con discapacidades a los servicios de telecomunicación y elemática.

La iniciativa parte de la base de que en el campo de las telecomunicaciones y las tecnologías de la información los avances se suceden tan rápidamente que en muchas ocasiones este vertiginoso desarrollo se ha producido sin tener en consideración las necesidades de personas con discapacidades, que les dificultan su integración en la sociedad.

A pesar de ser una iniciativa comunitaria, Cost contaba en el momento de su finalización, en septiembre de 1991, con varios socios no pertenecients a la CE, como Suecia, Noruega y Finlandia, lo que demuestra el grado de interés despertado, aunque en sus cinco años de funcionamiento no había sido suficientemente divulgado en español.

(SERVIMEDIA)
18 Oct 1993
J