EL FUNDADOR DE LA UEM-CEES ASEGURA QUE EL CONTRATO EN EXCLUIVA DE SYLVAN CON EL ACCIONISTA MAYORITARIO ES "NULO DE PLENO DERECHO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El fundador de la Universidad Europea de Madrid-CEES, Julio Fidalgo, ha asegurado a Servimedia que el contrato previo en exclusiva al que alude la empresa norteamericana Sylvan con el accionista mayoritario de la universidad, Luis Velasco, para la compra del 54% de las accions es "nulo de pleno derecho".
La empresa americana aseguró tener un contrato en exclusiva para comprarle el 54% de la propiedad a Luis Velasco mediante el pago de 28,5 millones de dólares en efectivo y la asunción de la deuda actual de la universidad, cifrada en 22,5. En conjunto, Sylvan, propietaria de la cadena de enseñanza de idiomas Wall Street Institute, ofrecería 51 millones de dólares (7.293 millones de pesetas) por ese 54% de las acciones.
Sin embargo, Fidalgo, que también pretende la comra de la UEM-CEES y que cuenta con el aval de Argentaria, asegura que el contrato previo en exclusiva entre Sylvan y Velasco es "nulo de pleno derecho"
"Ese contrato supone una disposición parcial de las acciones y esa disposición debería estar autorizada por la CAM. La conclusión es que es nulo de pleno derecho. El expediente en el cual pidieron la autorización de la transacción, ese documento, se lo tendrían que haber aportado a la CAM no sólo para su autorización sino para su conocimiento. Se lo ha ocultado y, por lo tanto, hay falsedad en el expediente administrativo", siempre según las declaraciones de Fidalgo a esta agencia.
En cualquier caso, la Consejería de Educación de la CAM aún no ha dado su autorización para la compra de la UEM por ninguno de los dos compradores, quienes se han mostrado muy optimistas respecto a sus posibilidades de compra en los últimos días.
Mientras Sylvan ya ha presentado su proyecto en Estados Unidos, incluso ha dado el nombre de la persona que dirigirá el msmo, Joseph Duffey, director de la Agencia de Información de EE.UU, Fidalgo asegura que tiene derecho preferente de compra como socio fundador.
También existen discrepancias sobre la cantidad que ofrecen ambos. Fidalgo igualó la oferta inicial de la empresa americana, pero dice que Sylvan ha rebajado la suya. "Da la impresión de que Sylvan ha subido la oferta con respecto a la anterior cuando, en realidad, lo que ha hecho ha sido bajarla", asegura Fidalgo.
Según Fidalgo, la oferta inicial por escito de Sylvan a 8 de junio de 1998 era de 121 millones de dólares (18.000 millones de pesetas), por el 100% de las acciones, incluyendo la deuda. Como lo que compraba era el 54%, la oferta era de más de 9.000 millones de pesetas. Ahora la oferta es de 7.300 millones de pesetas por el 54%, "lo cual supone una bajada sensible".
"Esa aclaración es importantísima porque parece que han subido la oferta y no es así. En realidad la oferta neta ha bajado de más de 6.000 millones para el bolsillo del vendedor según la oferta inicial) a cerca de 4.000. Es una oferta muy sensiblemente inferior a la original", advirtió.
"En cualquier caso", subrayó Fidalgo, "yo sigo manteniendo mi oferta en los mismos términos, igualando la oferta de Sylvan, la que consta por escrito en la CAM, que yo sé muy bien cuál es", concluyó.
(SERVIMEDIA)
24 Ene 1999
SBA