LA FUNDACION THYSSEN ALERTA SOBRE INDICIOS DE CARCOMA EN LOS MUEBLES DE SU COLECCION PRIVADA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Dos sillas del siglo XVII y un arcón del XVI, pertenecietes a la colección privada de los barones Thyssen-Bornemisza que se exhibirán, a partir de octubre, en la Fundación Thyssen de Madrid, presentan indicios de serrín, lo cual podría poner de manifiesto la presencia de carcoma, por lo que están siendo estudiados por los técnicos.
Un equipo de diez personas perteneciente al Instituto de Conservación y Restauración de Bienes Culturales (ICRBC), coordinado por el biólogo José María Losada, es el encargado de detectar el posible ataque activo de estos insects o, por el contrario, determinar si el serrín fue motivado por una epidemia antigua y los muebles están fuera de peligro.
Esta dotación, que trabaja conjuntamente con los equipos técnicos de la Fundación Thyssen y de la propiedad de los barones en Lugano (Suiza), está realizando en la actualidad un estudio de las condiciones de conservación de toda la colección, como es habitual en este tipo de exposiciones permanentes.
Cuando se hace una instalación de esta envergadura, los científicos del ICRB suelen hacer un estudio global de todos los objetos de la colección y de las condiciones ambientales y de conservación. Así está ocurriendo ahora en la Fundación Thyssen y en el Museo de América, por poner dos ejemplos.
A LA ESPERA DE UN INFORME
Losada explicó a Servimedia que, por el momento, están a la espera de recibir el informe del laboratorio, que no se producirá hasta que llegue a Madrid la totalidad de la colección y sea examinada por completo, y hasta ese momento no podrán emitir un dictamn.
El hecho de que se estén instalando en el Palacio de Villahermosa las cerca de 800 piezas que componen la colección, brinda una situación excepcional para revisar su estado general antes de quedar definitivamente emplazadas; algo que sería muy dificil en el Museo del Prado o L'Hermitage de San Petersburgo.
Fuentes de la Fundación Thyssen señalaron a Servimedia que, al abrir los paquetes en que llegaron las primeras piezas, entre las que se encuentran algunos muebles de los siglos XVI y XVII, aarecieron "indicios de serrín".
Este dato no implica necesariamente, según aseguraron, un motivo de preocupación, ya que la gran mayoría de los muebles de esas épocas han padecido en algún momento los efectos de los xilófagos, y pueden perfectamente haber cesado ya hace años.
La teoría barajada por los responsables de la fundación es que el serrín producido, quizá hace más de un siglo, no había sido detectado hasta ahora que se han movido los muebles por primera vez para ser trasladados desde "Vila Favorita", la casa de los Thyssen en Lugano, a Madrid.
(SERVIMEDIA)
15 Jul 1992
J