Antigitanismo
La Fundación Secretariado Gitano aplaude la inclusión del antigitanismo como delito específico en el Código Penal
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fundación Secretariado Gitano (FSG) celebró este jueves la aprobación de la conocida como ‘Ley Zerolo’, que incluye la modificación del artículo 22 del Código Penal para tipificar el antigitanismo como delito específico.
Lo hizo en un comunicado en el que ensalzó el “papel especial” que han jugado en su aprobación los tres diputados gitanos presentes en el Congreso: la socialista Beatriz Carrillo; Ismael Cortés, de Unidas Podemos; y Sara Giménez, de Ciudadanos, y, a la sazón, presidenta de FSG.
Recordó que Sara Giménez ha sido “una de las principales impulsoras de esta Ley”, primero como parte del equipo de la FSG que inició su diseño junto a un grupo de expertos convocado por Pedro Zerolo (1960-2015), y posteriormente como diputada.
En ese sentido, subrayó que la aprobación de esta Ley “supone un importante avance en España para la protección del derecho a la igualdad” y auguró que “tendrá un impacto muy especial en la comunidad gitana, uno de los grupos que enfrenta más situaciones de discriminación”.
Respaldó la inclusión de la creación de la Autoridad Independiente, encargada de proteger la igualdad de trato y la no discriminación, y fundamentalmente la inclusión del antigitanismo en el Código Penal como un delito de odio específico hacia la población gitana.
También saludó la inclusión en el texto de una enmienda aprobada en el Senado por la que se aborda la prevención de la segregación escolar, “cuestión que afecta gravemente a las personas gitanas”.
Del mismo modo, se congratuló por la incorporación al currículo educativo de conocimiento y del respeto de la historia del pueblo gitano.
A pesar de lo anterior, la Fundación Secretariado Gitano lamentó que la ley no aborde adecuadamente la protección y la reparación de las víctimas, y la redacción “ambigua” del régimen de infracciones y sanciones para incidentes discriminatorios.
Por último, deploró que no haya una “regulación adecuada que erradique y sancione” la aplicación de perfiles étnicos o raciales por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de los agentes de seguridad privada.
(SERVIMEDIA)
30 Jun 2022
MST/clc