LA FUNDACION SABINO ARANA ORGANIZA UNA EXPOSICION PARA DESMONTAR LA IDEA DE QUE EL CASTELLANO NUNCA FUE IMPUESTO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fundación Sabino Arana está organizando una exposición para desmontar la idea de que el castellano nunca fe una lengua impuesta, como señaló el rey don Juan Carlos en la entrega del Premio Cervantes.
La comisaria de la exposición, Pili Kaltzada, manifestó a Servimedia que, aprovechado la celebración del Año Europeo de las Lenguas, la fundación ha decidido organizar esta muestra, prevista para finales de este año.
Según Kaltzada, a raíz de la polémica suscitada por las declaraciones del monarca, la Fundación Sabino Arana no ha parado de recibir testimonios y documentos que acreditan "la persecución hitórica del euskera".
Tras tres semanas de trabajo, según Kaltzada, "hay material histórico más que suficiente para demostrar la asfixia y el castigo que ha sufrido el euskera a lo largo de la historia". Los documentos reunidos se refieren mayoritariamente a normativas de ayuntamientos que prohibían la colocación de inscripciones en euskera en las tumbas.
También hay escritos en los que, por orden de la correspondiente comandancia militar, se castiga con multas económicas a aquellos sacerdotes quehabían sido descubiertos rezando en euskera.
"No se podía cantar en euskera, por ejemplo, y hay normativas que lo prueban. Todo el aparato del Estado se ha desarrollado a lo largo de la historia para asfixiar las distintas lenguas y culturas propias", según Kaltzada.
"El Estado generaba una normativa, de esa normativa un decreto, y del decreto hasta una orden municipal", continuó. "Todos los estamentos estaban en esa lucha con un impresionante abanico de instrumentos para imponer el castellano sore el euskera".
Paralelamente a la exposición, la Fundación Sabino Arana ha organizado un ciclo de conferencias y seminarios sobre las lenguas minoritarias.
(SERVIMEDIA)
26 Mayo 2001
R