LA FUNDACION RETEVISION INTRODUCE LAS GUIAS PORTATILES INDIVIDUALES EN EL MUSEO REINA SOFIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Museo Nacional de Arte Reina Sofía ha puesto en marcha un nuevo sistema de audioguías portátiles individuales para que sus visitantes puedan seguir tanto la colección permanente como las exposiciones tempoales.
El sistema consiste en pequeños equipos de sonido que facilitan información sobre los autores y las circunstancias que rodean su trabajo artístico.
La iniciativa es fruto de la colaboración entre el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) y la Fundación Retevisión-Auna, que patrocina su adquisición y mantenimiento de los aparatos durante tres años mediante una donación a la pinacoteca de 300.500 euros (50 millones de pesetas).
El objetivo de esta colaboración es facilitar a os visitantes información sobre las obras expuestas y los movimientos a los que pertenecen. Las explicaciones se enriquecen con testimonios de expertos que aportan información sobre los autores y los aspectos relacionados con su obra.
La audioguía es un CD-ROM portátil con capacidad para cincuenta horas de información, suministrado por la empresa Antenna Audio, ganadora del concurso que convocó con este fin el Museo.
Esta empresa, especializada en sistemas audiovisuales de información cultural entodo el mundo, elabora también la información que se facilita al visitante, que dispone de ella en varios idiomas: español, francés, inglés y alemán. El acceso al contenido es sencillo y dispone de una plantilla en braille para los visitantes con deficiencia visual.
A lo largo de los últimos años, los museos más importantes de todo el mundo han ido adoptando sistemas de información guiada de estas características. Estas audioguías se encuentran ya en la National Gallery de Londres, el Louvre, Museos Vticanos, el Rijksmuseum, el British Museum, el J. Paul Getty y el Metropolitan Museum de Nueva York.
(SERVIMEDIA)
05 Feb 2002
JRN