LA FUNDACION RAMON ARECES REUNE A LOS PIONEROS EN CIRUGIA DE LA EPILEPSIA
- Miles de enfermos con epilepsia grave podrían tener curación gracias a las intervenciones quirúrgicas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fundación Ramón Areces reunirá los días 27 y 28 de febrero a los mejores especialistas del mundo en el tratamiento quirúrgico de la epilepsia en un Simposio Internacional.
Según informó hoy la Funación, en este encuentro se presentará una visión global y actualizada de la metodología de estudio del paciente epiléptico grave y las diferentes alternativas quirúrgicas existentes.
Asimismo, se ofrecerá una valoración de la calidad de vida del paciente tras la cirugía y la repercusión sobre la vida personal, familiar y social de cada paciente.
La epilepsia afecta a una de cada 200 ó 300 personas. El 80% de los efermos son controlados a través de tratamiento médico pero en el 20% restante no esposible su curación.
Por tanto, en España existen varios miles de personas con epilepsia grave no controlable médicamente cuya única posibilidad de mejoría o curación sería el tratamiento quirúrgico.
Según la Fundación Ramón Areces en los casos seleccionados la cirugía de la epilepsia consigue curar al 50 ó 60% de estos pacientes, llegando en algunos tipos de epilepsia incluso al 90%, todo ellos con unos riesgos de secuelas neurológicas graves menores de un 1%.
El doctor Rafael García de Sol, jefe del Servicio de Neurología del Hospital de la Princesa y profesor titular en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid, es el encargado de conducir este simposio como coordinador de la Unidad de Cirugía de la Epilepsia del Hospital de la Princesa, líder actual en España en este tipo de tratamiento, donde se han intervenido ya a más de 300 pacientes en los 12 años que lleva en funcionamiento.
(SERVIMEDIA)
21 Feb 2003
SBA