GALICIA

FUNDACIÓN ONCE Y UNIVERSIDAD DE SANTIAGO FOMENTARÁN LA INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

- Gracias a la firma de un convenio entre ambas entidades

SANTIAGO DE COMPOSTELA
SERVIMEDIA

La Fundación ONCE y la Universidad de Santiago de Compostela (USC) colaborarán en el desarrollo de actividades que fomenten la integración laboral de personas con discapacidad, gracias a un convenio firmado hoy por ambas entidades en Santiago de Compostela.

El acuerdo de colaboración fue suscrito por el vicepresidente primero ejecutivo de la Fundación ONCE, Alberto Durán, y el rector de la Universidad de Santiago de Compostela, Senén Barro.

Durán destacó en su intervención que las personas con discapacidad tienen una presencia "muy minoritaria" en las carreras universitarias y que acuerdos como éste "ayudarán a conseguir un mejor nivel formativo que derive en un puesto de trabajo de mayor calidad".

También señaló que este tipo de convenios "pueden significar un mayor desenvolvimiento de las políticas de integración de las personas con discapacidad que se están llevando a cabo en Galicia".

Por su parte, Senén Barro subrayó la importancia de este acuerdo, porque "la Universidad de Santiago está comprometida con las personas con discapacidad" y porque "el esfuerzo nunca es suficiente". "Cada paso que demos en este sentido es importante e imprescindible", agregó.

A través de este convenio, ambas instituciones se comprometen a establecer programas de derivación e inserción laboral de estudiantes con discapacidad de la USC, así como a elaborar materiales divulgativos y de sensibilización sobre la discapacidad y a desarrollar diferentes actividades de formación y asesoramiento.

Asimismo, llevarán a cabo diversas acciones para fomentar directa o indirectamente la formación y la integración de los estudiantes con discapacidad, como adaptaciones técnicas de puestos de estudio o laboratorios, así como la financiación de matrículas de posgrado, material académico, becas de formación y organización de cursos, entre otras actuaciones.

El convenio también implica la participación de ambas entidades en ferias, jornadas, seminarios u otras actividades relacionadas con el empleo y la discapacidad, así como el fomento de la investigación en materia de discapacidad a través de publicaciones o premios.

La realización de todas las actividades previstas se llevará a cabo a través de acuerdos específicos que reflejarán de forma pormenorizada la dimensión y alcance de esta cooperación. El convenio tiene una vigencia de un año, prorrogable por períodos similares.

(SERVIMEDIA)
15 Jun 2009
CAA