Discapacidad
La Fundación ONCE del Perro Guía busca familias educadoras de cachorros

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fundación ONCE del Perro Guía busca familias dispuestas a adoptar y educar un cachorro de futuro perro guía y aportar, con ello, un granito de arena en la autonomía de las personas ciegas.
Por primera vez, el programa se abre a personas y familias residentes en provincias limítrofes con la Comunidad de Madrid o que vivan a una hora de distancia como Toledo, Guadalajara, Ávila o Segovia.
Los solicitantes deben tener disponibilidad para desplazarse a la sede de la Fundación, ubicada en Boadilla del Monte, para los controles y vacunaciones. Asimismo, han de comprometerse a que el perro no esté solo más de dos horas diarias. La Fundación entregará a los voluntarios un perro de dos meses de vida para que lo cuiden, le enseñen pautas de obediencia básica y, sobre todo, lo puedan llevar a su lado a todas partes. El objetivo es que se habitúe a estar tranquilo y comportarse en todo tipo de espacios públicos.
Según la fundación, estas familias nunca estarán solas, y tendrán el apoyo y asesoramiento de un supervisor cuando sea necesario. Únicamente tienen que poner su tiempo y cariño y la fundación facilita todo lo demás. Para vivir esta experiencia, deben acceder a la web de la Fundación ONCE del Perro Guía y rellenar el formulario.
CAMINANDO JUNTOS
En sus cerca de 35 años de historia, la Fundación ONCE del Perro Guía ha facilitado más de 3.500 perros a personas ciegas o con baja visión para mejorar su autonomía, desplazamientos y seguridad, convirtiendo a estos animales en un vecino más al lado de los ciudadanos. La ONCE tiene como una de sus máximas la inclusión de las personas ciegas en la sociedad. El empleo, las relaciones sociales y culturales y la autonomía personal son los pilares sobre los que se apoya esa labor. Por ello, creó la Fundación ONCE del Perro Guía (FOPG) adoptando el modelo de las escuelas de perros guía europeas y norteamericanas.
Sus instalaciones cuentan con 110.000 metros cuadrados, que dan cabida a todos los servicios: crianza, alojamiento y cuidado de cachorros, entrenamiento e instrucción de perros, clínica veterinaria, albergue para perros jubilados y residencia para la formación de los usuarios.
(SERVIMEDIA)
28 Nov 2024
AGQ/gja