LA FUNDACIÓN ONCE PARA AMÉRICA LATINA QUIERE LLEGAR EN 2008 A MÁS DE 40.000 PERSONAS CIEGAS LATINOAMERICANAS
- Su nueva presidenta apelará a la ayuda económica de entidades bancarias y empresas para extender los programas de la FOAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fundación ONCE para la Solidaridad con Personas Ciegas de América Latina (FOAL) se ha propuesto beneficiar con sus programas de apoyo a la educación y al empleo a más de 40.000 ciudadanos este año y superar así la cifra de los 39.646 latinoamericanos atendidos en 2007 en los 19 países en los que trabaja.
En declaraciones a Servimedia, Yolanda Martín, elegida recientemente nueva presidenta del Patronato de FOAL, subrayó que aunque 40.000 personas atendidas puedan parecer muchas, en realidad no son tantas, puesto que son todavía bastantes las que precisan de ayuda.
"Queremos incrementar estas cifras", porque "no llegamos ni mucho menos a cubrir todas las necesidades que detectamos", ya que las personas ciegas suponen en América Latina "un colectivo muy grande y con necesidades muy diversas", añadió Martín.
Con respecto a estas necesidades, la nueva presidenta de FOAL explicó que se centran, en muchos casos, en la falta de material educativo, si bien añadió que hay todavía bastantes niños latinoamericanos que no acceden ni siquiera a la escuela, por lo que es muy difícil ayudarles.
OBJETIVOS DE LA FOAL
Para su mandato al frente de la FOAL en los próximos cuatro años, Martín se ha propuesto trabajar, en principio, en torno a otros cuatro objetivos.
El primero de estos objetivos consiste en fortalecer las alianzas con las instituciones que forman el Patronato de la FOAL y con cualquier otra que pueda sumarse a su causa.
Otra de las finalidades de la Fundación ONCE para América Latina en los próximos cuatro años es, según indicó su presidenta, "conseguir una corresponsabilidad de los Gobiernos latinoamericanos y de las organizaciones de personas ciegas en cuatno a la atención de la deficiencia visual y de la ceguera en Latinoamérica", ya que "sin su colaboración es muy difícil poder avanzar", aseguró.
Y es que, añadió Martín, "en la agenda de los Gobiernos no es una prioridad la discapacidad" y así lo corrobora la Unión de Ciegos Latinoamericanos.
El tercero de los objetivos de FOAL en los próximos años es conseguir cofinanciación de fundaciones de entidades de crédito y de empresas para poder "llegar más lejos y acometer más proyectos".
Igualmente, FOAL pretende también impulsar la implantación de sus proyectos, sobre todo de atención educativa, formación profesional y de empleo en los 19 países en los que actualmente opera.
(SERVIMEDIA)
02 Jul 2008
L