LA FUNDACION ONCE PARA AMERICA LATINA COORDINA EL PROYECTO TECNOLOGICO RED SOCIAL
- En el Año Iberoamericano de la Discapacidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Una de las primeras acciones de este Año Iberoamericano de la Discapacidad ha sido la puesta en marcha del proyecto tecnológico Red Social (Red de Solidaridad con los ciegos de América Latia), coordinado por la Fundación ONCE para América Latina (FOAL) como integrante de un consorcio compuesto por 14 organizaciones de diferentes países de todo el mundo.
La FOAL, consciente de la importancia de la utilización de las nuevas tecnologías como medio de acceso a la información y a la formación de las personas ciegas y deficientes visuales, comenzó a trabajar, en colaboración con Fundosa Teleservicios, en el diseño y posterior creación de una plataforma tecnológica que pudiera dar respuesta a as necesidades de las personas ciegas de Latinoamérica.
Una vez diseñado el proyecto, se constituyó el consorcio de distintas organizaciones de todo el mundo y fue presentado al Programa "@lis" de la Unión Europea para su cofinanciación. El presupuesto de esta iniciativa supera los 3,1 millones de euros.
Red Social parte de la puesta en servicio de una página web que, además de contener una parte de información sobre FOAL (planes estratégicos, estatutos, reglamentación para la tramitación de ayuds y subvenciones a proyectos, etc.), alojará una base de datos donde figuren los servicios para ciegos en toda la región latinoamericana y las organizaciones de cada país de América Latina.
Asimismo, incluirá un centro de documentación que, como biblioteca virtual, proporcionará documentación sobre distintas materias (uso de instrumentos tiflotécnicos, libros de carácter técnico en tiflología, cursos de gestión, etc.) y biblioteca de literatura universal. Junto a ello, existirá un aula virtual para laimpartición de cursos a distancia, de forma complementaria a la fase presencial de las mismas.
El proyecto se desarrollará durante 36 meses y, de forma periódica, se celebrarán reuniones del consorcio para evaluar los resultados obtenidos hasta el momento. La próxima reunión tendrá lugar en Madrid los días 16 y 17 de enero.
El consorcio está compuesto, además de la FOAL, por el Instituto de Ciencia y Tecnología de la Universidad de Manchester, UMIST (Reino Unido); la Universidad de Linz (Austria) la Unión Italiana de Ciegos (Italia); la O.E.A. (Guatemala); la Organización Iberoamericana de Seguridad Social; la Unión Latinoamericana de Ciegos; la Asociación Nacional del Ciego, ANCI (Cuba); el Centro de Educación "Nuestra Señora del Carmen" (Perú).
Además, pertenecen a este consorcio el Instituto Nacional del Ciego, INCI (Colombia), la Universidad de La Salle (México); la Universidad Pedagógica Nacional (México); Fundosa Teleservicios (España) y Universia España.
(SERVIMEDIA)
15 Ene 2004
L