LA FUNDACION ONCE EDITA LA OBRA RECOPILATORIA SOBRE LA CONFERENCIA DE PEKIN "LA MUJER EN EL MUNDO DE HOY"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaria general de Asuntos Sociales, Amalia Gómez, y el vicepresidente ejecutivo de la Fundación ONCE, Rafael de Lorenzo, presentaron hoy en Madrid la obra "La mujer en el mundo de hoy. Situación y Políticas de los obiernos (Pekín 1995)", título firmado por una veintena de autoras y autores que tuvieron mucho que ver con la preparación, desarrollo y conclusiones de la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer de las Naciones Unidas.
La obra, presentada en la Feria del Libro, ha sido editada por la Fundación ONCE dentro de su colección Solidaridad, y coordinada por Matilde Vázquez y María Rosa Villalba.
En el acto, la secretaria general de Asuntos Sociales, Amalia Gómez, señaló que "en la lucha por los derechos e la mujer, aún queda mucho por hacer. Todas juntas debemos estar unidas para conseguirlo y además tenemos que contar con instituciones como la Fundación ONCE".
Por su parte, Rafael de Lorenzo destacó la importancia de esta colección de libros editada por la Fundación ONCE, "Solidaridad", que tiene como objetivo "ser solidaria con los demás colectivos desfavorecidos, y en este caso con las mujeres".
El libro relata detalladamente, y a través de autores como Critina Alberdi, Carlota Bustelo, Patriia Licuanan o Ivanka Korti, cuál fue el resultado de las deliberaciones en la propia capital china y qué medidas concretas se adoptarán en nuestro país en aplicación de la Plataforma de Acción de Igualdad de Oportunidades de las Mujeres consensuadas en Pekín.
Asimismo, contiene un apéndice bajo el título "Después de Pekín" que recopila estas medidas que las administraciones autonómicas, que son quienes tienen asumidas la mayoría de las competencias en este campo, va a poner en marcha, partiendo de la lataforma de Acción en las Instituciones Públicas de Igualdad de Oportunidades de las Mujeres.
PROLOGO
En el prólogo, Amalia Gómez hace constar la puesta en marcha por parte del Gobierno central del III Plan para la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres 1997-2000, que viene a recoger los puntos de la Plataforma de Pekín.
Entre las autoras que figuran en este exhaustivo informe sobre la Conferencia de Pekín se encuentran Cristina Alberdi, ex ministra de Asuntos Sociales y jefa de la elegación española en Pekín; Carlota Bustelo, ex directora del Instituto de la Mujer; y la filipina Patricia Licuanan, que presidió la Comisión de la Mujer de las Naciones Unidas.
Los 189 países participantes en la Conferencia de Pekín aprobaron por consenso dos documentos clave: la Declaración, concebida como mensaje político sobre los puntos esenciales de programa, y la Plataforma para la Acción, con medidas concretas para potenciar a las mujeres.
Pero a estos documentos se llegó tras una arduanegociación, en la que se vivió el enfrentamiento entre los países progresistas y laicos y el fundamentalismo, tanto islámico como cristiano, agrupados en torno a Irán y Sudán en un caso, y al Vaticano en el otro.
En el acto de presentación, que tuvo lugar en el Pabellón Cecilio Rodríguez del Parque del Retiro, la socióloga y analista política Mallica Vajrathon, que fue asesora principal de la secretaria general de la Conferencia, Gertrude Mongella, protagonizó una intervención sobre la ejecución de l plataforma a nivel mundial.
(SERVIMEDIA)
09 Jun 1997
L