FUNDACION ONCE CREO MAS DE 46.000 EMPLEOS EN LOS ULTIMOS 15 AÑOS

MADID
SERVIMEDIA

El Patronato de Fundación ONCE para la Cooperación e Integración Social de personas con discapacidad, máximo órgano de gobierno de la institución, se reunió ayer en sesión ordinaria, bajo la presidencia de José María Arroyo. El vicepresidente ejecutivo de la fundación, Carlos Rubén Fernández, informó del cierre económico del ejercicio 2002 de Fundación ONCE y Grupo Fundosa, así como de los resultados sociales, fundamentalmente en materia de empleo.

En el transcurso de la reunió, Carlos Rubén Fernández subrayó el crecimiento cuantitativo en la generación de empleo en los quince años de existencia de la Fundación ONCE, con más de 46.000 puestos de trabajo creados.

A propuesta del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales se aprobó el nombramiento como nuevos patronos de Pilar Dávila, directora general de Asuntos Sociales, y Antonio Lis, director general del IMSERSO.

Durante el 2002, Fundación ONCE financió 1.357 proyectos presentados por distintos beneficiarios, principalente asociaciones de personas con discapacidad, por un importe de cerca de 84 millones de euros, de los cuales más de 58 millones se han destinado a planes empleo y formación para la inserción laboral de las personas con discapacidad.

El Grupo Fundosa, sociedad instrumental de Fundación ONCE, que agrupa a todas sus empresas, tuvo unas ventas consolidadas en 2002 de aproximadamente 153,5 millones de euros, con un resultado positivo de unos 100.000 euros. El número de trabajadores de las empresas tanto ropias como participadas por el Grupo Fundosa al finalizar el pasado año era superior a los 12.000, de los cuales un 67,7% son personas con algún tipo de discapacidad.

En el año 2002 Fundación ONCE creó un total de 3.736 empleos y plazas ocupacionales, más de un 89% para personas con discapacidad, tanto en empresas propias como de terceros mediante acciones de intermediación laboral, apoyo a proyectos de terceros o al autoempleo

Sin perder de vista el crecimiento cuantitativo, la institución se mrca como reto para el 2003 ir consiguiendo una mejora cualitativa del empleo y la formación, entendiendo por calidad de empleo aspectos como la igualdad de géneros, la igualdad de oportunidades o la promoción en el empleo. Desde el convencimiento de que el empleo es la mejor forma o camino para lograr la integración, se debe garantizar la inserción laboral también de los colectivos con mayores dificultades, según informó la institución.

El Patronato aprobó las líneas estratégicas para llevar adelante l plan de calidad en el empleo, en el que se contemplan, entre otros, aspectos como la formación continua, el diseño de políticas de recursos humanos, la realización de experiencias mixtas de formación y empleo, o el diseño e implantación de un plan de acción para la actividad de intermediación.

(SERVIMEDIA)
04 Abr 2003
GJA