LA FUNDACION ONCE CREE QUE NO TODAS LAS WEBS PUBLICAS CUMPLIRAN EL OBJETIVO DE SER ACCESIBLES ANTES DE QUE TERMINE ESTE AÑO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Fundación ONCE, Carlos Rubén Fernández, dijo hoy que "presumiblemente" no todas las páginas web de la Administración Pública serán accesibles antes del 31 de diciembre de este año, algo a lo que se comprometió el Gobierno en cumplimiento de la normativa vigente.
Fernández hizo estas declaraciones en la presentación del I Congreso Internacional sobre Domótica, Robótica y Teleasistencia, que se desarrollará en Madrid desde el próximo jueves, día 10, hasta el sábado 12 de noviembre, para dar a conocer los últimos avances en estos campos y mostrar cómo pueden conjuntarse para dar mayor bienestar a todos, especialmente a los mayores y discapacitados.
El presidente de la Fundación ONCE añadió, con respecto a la accesibilidad de las webs públicas, que si el 31 de junio del próximo año todas las páginas oficiales, tanto las existentes como las nuevas, fueran ya accesibles para todos "el avance habría sido importante".
En cuanto al diseño para todos en hogares y edificios, que es de lo que en definitiva se hablará en el congreso, Fernández señaló que si actualmente no se diseña pensando en todas las personas es porque "aquéllos que tienen la capacidad de diseñar son inconscientes" de la necesidad de que las construcciones que sean habitables para todo el mundo.
"Ninguna carrera universitaria", añadió el director general de la Fundación ONCE, recoge entre sus asignaturas oseminarios la accesibilidad y el diseño para todos, por lo que no es de extrañar que los arquitectos y los ingenieros desconozcan su importancia.
En este sentido, Rafael Lama, director técnico de la Fundación Vodafone, que patrocina el congreso organizado por Fundación ONCE, aseguró que si el diseño para todos fuera un objetivo básico de las empresas, "se cubriría el 96% de las necesidades de la población".
DEPENDENCIA Y TECNOLOGIA
Por otra parte, el presidente de la Fundación ONCE señaló que "congresos como éste" servirán para demostrar que las nuevas tecnologías serán de mucha utilidad en el futuro sistema de la dependencia, ya que podrán suplir el trabajo de personas en determinados momentos.
Como ejemplo de este hecho, el director de I+D de Fundación ONCE, Enrique Varela, citó a "My spoon", un robot japonés capaz de dar de comer a personas que no puedan hacerlo por si mismas, que viajará a Madrid para exponerse en el congreso.
(SERVIMEDIA)
01 Nov 2005
IGA