LA FUNDACION ONCE Y LA BELLA EASO ABREN UNA NUEVA FACTORIA DE REPOSTERIA INDUSTRIAL EN SEGOVIA

- La planta, con una inversión superior a los 100 millones, da empleo a 22 trabajadores, 20 de ellos discapacitados

SEGOVIA
SERVIMEDIA

El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan José Lucas, acompañado por el presidente de la ONCE y de la Fundación ONCE, José María Arroyo, y el consejero-director general de la Bella Easo, Juan Alarcón, inauguraron hoy una nueva fctoría de repostería industrial puesta en marcha conjuntamente por la Fundación ONCE y La Bella Easo en Segovia.

La nueva planta, situada en el polígono industrial de Hontoria y dedicada a la elaboración de bollería industrial de alta calidad, ha supuesto una inversión superior a los 100 millones de pesetas, aportados por Fundosa, grupo de empresas de la Fundación ONCE, y la compañía Productos Alimenticios La Bella Easo, S.A., y dará empleo, en una primera fase, a 22 trabajadores, 20 de los cuales sondiscapacitados.

Horno de Segovia, nombre de la nueva factoría, es el segundo fruto del acuerdo marco de colaboración suscrito entre la Fundación ONCE y la Bella Easo para desarrollar conjuntamente proyectos empresariales que permitan la integración laboral de personas con minusvalía, tras la apertura hace dos años en Zaragoza de Horno de La Puebla.

TECNOLOGIA PUNTA

La planta de Segovia, dotada de la última tecnología disponible en el sector de la repostería industrial, estará dedicada fundamentlemnete a la producción de magdalenas de tipo tradicional, que serán comercializadas por La Bella Easo, empresa líder de este sector de actividad en España, con su propia marca o a través de marcas blancas.

Para 1997, segundo año de actividad de la planta, Horno de Segovia tiene previsto facturar cerca de 70 millones de pesetas y obtener unos beneficios de casi 10 millones.

Según los acuerdos de los promotores, la administración y gestión de la planta corresponde a La Bella Easo, que tiene el 51 or ciento del capital social de Horno de Segovia, asumiendo Fundosa Grupo, con un 49 por ciento de las acciones, la selección y formación del personal discapacitado.

Tras esta experiencia de Segovia, la Fundación ONCE ha iniciado conversaciones con Caja España y el Grupo Siro para desarrollar nuevos proyectos empresariales conjuntos en Castilla y León, dirigidos siempre a promover la integración sociolaboral del colectivo de personas con discapacidad.

Fundosa Grupo, la división empresarial de la undación ONCE que tiene como único fin facilitar la inserción laboral de las personas con minusvalía, agrupa en la actualidad a más de 30 empresas, con cerca de 70 centros de trabjo repartidos en la mayoría de las regiones españolas, que operan en sectores económicos tan distintos como la lavandería industrial, la venta detallista en hospitales y centros educativos, el marketing telefónico, la producción de alimentos, los recursos humanos, el tratamiento de datos, el turismo rural o la comunicación social. En estos momentos, las empresas de Fundosa dan empleo a casi 6.000 trabajadores, de los que más de 4.000 son minusválidos, lo que supone el 80 por ciento del total de la plantilla, en las que ocupan puestos en todos los niveles y categorías laborales, desde la dirección y la gestión hasta la producción.

(SERVIMEDIA)
07 Abr 1997
L