LA FUNDACIÓN NOTARIAL Y LA FUNDACIÓN ONCE SE UNEN PARA INTEGRAR A PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LAS NOTARÍAS DE MADRID
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Fundación Notarial para la Formación Jurídica, Ignacio Navas, y el vicepresidente ejecutivo de la Fundación ONCE, Alberto Durán, firmaron hoy un convenio de colaboración para promover la contratación de personas con discapacidad en las notarías de Madrid.
La consultoría de recursos humanos de Fundación ONCE, Fundosa Social Consulting (FSC), preseleccionará a los candidatos, asumirá los costes e impartirá la formación y cualificación necesaria de las personas con discapacidad que vayan a acceder a los puestos de trabajo en las notarías.
En concreto, se trata de 6 personas con discapacidad licenciadas en Derecho que participarán en el Curso Superior de Derecho Privado que se imparte en el Centro Superior de Formación Jurídica. Otras 15 personas se formarán para distintas categorías laborales en las dependencias de FSC.
El acuerdo también incluye la posibilidad de desarrollo de buenas prácticas en materia de accesibilidad a instalaciones y servicios en la ámbito notarial así como la promoción de acciones de difusión y sensibilización social.
Tras la firma del acuerdo, Ignacio Navas destacó la importancia del convenio suscrito, con el que, según dijo, "hemos pretendido resolver el problema de encontrar gente bien preparada para trabajar y aprovechar para que sean personas con discapacidad las que puedan acceder a ese puesto de trabajo. Nos estamos haciendo un favor mutuo", aseveró.
"Es un reto formidable", "un proyecto hermosísismo en el que también esperamos contar con la Asociación de Notarios Jubilados para que puedan impartir clases a los candidatos", subrayó Navas.
Por su parte, Alberto Durán destacó el apoyo constante de los notarios al trabajo que se desarrolla desde la Fundación ONCE. Sobre este convenio en particular destacó su importancia por la posibilidad que ofrece de acceder a empleos de calidad.
También ofrece la oportunidad, añadió Durán, de hacer visible ante toda la sociedad la normalidad del trabajo que desempeñan personas con discapacidad en todos los ámbitos.
"El valor de este convenio", recalcó, "es que se pueda extender y aprovechar esta buena práctica, como experiencia piloto en Madrid, para que se pueda repetir con éxito y ser acogida en otros ámbitos".
(SERVIMEDIA)
27 Sep 2005
B