LA FUNDACIÓN MAPFRE BECA UN TRABAJO DEL GRUPO ASTRANE SOBR APLICACIÓN DE LA CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DE DISCAPACIDAD

MADRID
SERVIMEDIA

El equipo interdisciplinar de ASTRANE, especialista en la rehabilitación de personas con traumatismos craneoencefálicos y accidentes cardiovasculares agudos, ha recibido por segundo año consecutivo una de las Becas de Investigación del Área Social que otorga la Fundación Mapfre Medicina por un estudio sobre la clasificación internacional de discapacidad.

Según informó hoy este grupo, en el trabajo se profuniza en los criterios de evaluación de personas con lesiones cerebrales para así poder afinar la terminología aplicada de la CIF para este colectivo.

La Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y la Salud (CIF) fue publicada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en noviembre de 2001. Su principal objetivo es unificar y estandarizar la descripción de la salud y los estados relacionados con ella.

El estudio se titula "La Clasificación Internacional del Funcionamientode la Discapacidad y la Salud (CIF) de la OMS como sistema de registro y seguimiento de la rehabilitación en personas con trastornos neurológicos: determinación de procedimientos de evaluación para incrementar la objetividad de los calificadores de discapacidad y situación de minusvalía".

ASTRANE lleva desde 1999 aplicando este sistema de trabajo en personas con daño cerebral. Además, lleva a cabo otras actividades como son el desarrollo de proyectos de investigación, la organización de cursos de formción en diferentes ámbitos de la atención sociosanitaria en trastornos neurológicos o la edición de publicaciones relacionadas con el daño cerebral.

(SERVIMEDIA)
05 Abr 2004
4