LA FUNDACIÓN MANUEL PELÁEZ FINANCIA LA CREACIÓN DE UN ALBERGUE PARA ANIMALES EXÓTICOS ABANDONADOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fundación Internacional para la Protección de los Animales (Fiparm) y la Fundación Manuel Peláez Castillo han firmado un convenio para poner en marcha el "Proyecto Vida. Universidad del Medio Ambiente" que incluye la creación de un aula de naturaleza y un centro de recuperación para animales abandonados, tanto de compañía como exóticos.
La Fundación Manuel Peláez subvencionará parte de la adecuación de este centro de recuperación, cuyas instalaciones se ubican en la finca El Roal, la antigua perrera municipal de Alicante, y abarcan una extensión de 15.000 metros cuadrados.
En la actualidad, se están adaptando los distintos espacios para que puedan acoger a las especies. También se han acometido mejoras para crear distintas zonas, tanto para el hotel de animales, como para el aula de naturaleza, donde se organizarán visitas de escolares dedicadas a la educación y la concienciación medioambiental.
Raúl Mérida, presidente de Fiparm, advirtió de que "hemos percibido un cambio radical en cuanto al tipo de mascotas que eligen las familias y, hoy en día, son cada vez más las personas que se decantan por animales exóticos, como ardillas, mapaches, cerdos vietnamitas o tortugas, entre otros".
"La tendencia apunta también a que en muchas ocasiones, cuando los animales alcanzan cierta edad, son abandonados y la Consejería valenciana de Medio Ambiente ha contabilizado que ya viven 50 especies no autóctonas en los parques naturales de Valencia" informó Mérida.
El presidente de la Fundación Manuel Peláez explicó durante la firma del convenio que "es imprescindible poner en marcha programas educativos innovadores y atractivos que consigan concienciar de la importancia del medio natural y también de los animales que viven en él".
(SERVIMEDIA)
06 Jul 2009
I