LA FUNDACION JOSE MARIA BLANC REGENERA 600 HECTAREAS DE LAS MARISMAS DEL GUADALQUIVIR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fundación José María Blanc ha regenerado más de 600 hectáreas de las marismas del Guadalquivir, a través del proyecto Acma, aprobadoy cofinanciado por la Dirección General de Medio Ambiente de la CE, según informó el jefe de Estudios de la institución, José Baragaño.
Esta organización presentó en 1986, ante la Comisión Europea de Medio Ambiente, un plan para la creación y acondicionamiento de un refugio de aves silvestres en el corazón de las marismas del Guadalquivir, que la CE aprobó ese mismo año con un presupuesto de 1.604.000 ecus (unos 137.852.000 pesetas).
El proyecto se desarrolla en un terreno declarado parque natura situado en el entorno del Parque Nacional de Doñana, cuya dirección fue expedientada recientemente por la CE debido, según las numerosas denuncias presentadas, "a las escasas medidas adoptadas en lo referente a la conservación del medio ambiente".
Después de cuatro años, la Fundación José María Blanc ha finalizado, dentro del plazo fijado por la Comunidad Europea, los trabajos de restauración "de un antiguo territorio de caza degradado y donde especies de gran interés se encontraban en vías de extincón", dijo José Baragaño.
A través de un sistema de restitución de los antiguos cauces de agua, que fueron desviados antiguamente para la implantación de cultivos de arroz y de secano, "se ha devuelto a esta zona la configuración ambiental que poseía en un primer momento", explicó Baragaño.
"Los trabajos lograron que, en poco tiempo, volvieran a estos territorios aves acuáticas tan importantes como el calomán, garza imperial, garza real, martinete, cigüeña negra, espátula, etc.".
Además, la fndación se comprometió con la Comisión Europea a la adquisición de más terrenos, fijando un mínimo de 230 hectáreas; a la celebración periódica de conferencias de expertos en el tema y a la presentación de los resultados obtenidos.
La CE impuso también una serie de condiciones al proyecto, como la prohibición de la enajenación del terreno y su integración en el plan general de las marismas, entre otras.
El proyecto Acma, en el que se han invertido, a lo largo de estos cuatro años, unos 400 millons de pesetas, incluye la realización de centros de educación ambiental para niños, según informó el presidente de la fundación, José María Blanc.
Por su parte, el director en Sevilla de la Agencia de Medio Ambiente en Andalucía (AMA), Antonio Camoyán, manifestó su aprobación a este tipo de iniciativas privadas, porque "de esta forma la Administración se ve liberada de ciertas cargas a las que no puede hacer frente".
Tanto Camoyán como Blanc se mostraron partidarios de encontrar un modo de gestiónque permita obtener beneficios de la naturaleza, "de la misma manera que otros países europeos". "Este es el objetivo que persigue la Fundación", subrayó José María Blanc.
Por otra parte, el miembro del Patronato de Doñana y presidente de la Fundación Bios, Jesús Vozmediano, mostró su preocupación por el gran número de visitantes a la Expo-92, que no podrá acoger el parque y ante lo cual "la Administración no ha previsto absolutamente nada".
(SERVIMEDIA)
16 Sep 1991
C