LA FUNDACION JAN MARCH REUNE POR PRIMERA VEZ TODA LA OBRA GRAFICA DE GOYA

MADRID
SERVIMEDIA

Con una conferencia del catedrático de Historia del Arte de la Universidad Complutense, y ex director del Museo del Prado, Alfonso Pérez Sánchez, sobre "Goya en blanco y negro", el próximo día 14 de enero se presenta en la Fundación Juan March en su sede madrileña la exposición "Goya, grabador", que reune por primera vez toda la obra grabada del pintor aragonés.

La muestra, que estará abierta hasta el 20 demarzo, reune un total de 228 grabados -de los cuales once son pruebas únicas, procedentes de la colección que posee la propia Fundación-, y correspondientes a las series de "Caprichos", "Desastres de la guerra", "Tauromaquia" y "Disparates", en ediciones de 1868 a 1937, y de diversas instituciones españolas y extranjeras.

Entre éstas últimas figuras "El coloso", considerada como una de las obras maestras del Goya grabador, copias de cuadros de Velázquez y litografias como la "Vieja hilandera", que fuela primera realizada por el pintor y considerada la primera litografia artística española.

Las obras reunidas proceden de la colección que poseen la Fundación Juan March desde 1979 y de diversos museos e institucions españolas.

La fundación ha editado un catálago sobre la exposición en el que Alfonso Emilio Pérez, ex director del Museo del Prado, comenta cada uno de los grabados y que recoge trabajos de Julián Gallego, académico y profesor emérito de Historia del Arte.

Como complemento de laexpsoición, la Fundación Juan March ha organizado en su sede, un ciclo de confernecias, a cargo de especialistas en arte.

A la conferencia inaugural de la muestra, a cargo del profesor Alfonso Emilio Pérez Sánchez, seguirán las de Valeriano Bozal, el martes 18 de enero, sobre "Los Caprichos"; José Milicua, el jueves 20 de enero, sobre "La Tauromaquia; José Manuel Pita Andrade, el martes 25 de enero, sobre "Los Desastres de la guerra"; Francisco Calvo Serraller, el jueves 27 de enero sobre "Los Disparaes"; Antonio Bonet Correa, el martes 1 de febrero sobre "Goya y la arquitectura"; y Julián Gallego, el jueves 3 de febrero, sobre "Goya, litógrafo".

La Fundación Juan March ha organizado también en el marco de la exposición "Goya, grabador" un ciclo de tres conciertos titulado "Músicas para Goya", los días 19 y 26 de enero y 2 de febrero, a cargo, respectivamente, del conjunto El Arbol de Diana, del grupo El Siglo de Oro, con la soprano María José Montiel, como soprano; y del pianista José Francisco Aonso.

(SERVIMEDIA)
08 Ene 1994
L